Política

Alberto Fujimori: Chile aprueba ampliar extradición por caso esterilizaciones forzadas

Una jueza de la Corte Suprema de Chile admitió la ampliación de la extradición de Alberto Fujimori para incluir nuevas acusaciones en su contra por cinco cargos relacionados a delitos de lesa humanidad.
Loading video
Alberto Fujimori: Poder Judicial de Chile aprueba ampliar extradición por caso esterilizaciones forzadas y otras 4 causas más. Video: Canal N

TODAVÍA NO LA LIBRA. La Corte Suprema de Chile resolvió ampliar la extradición del ex presidente Alberto Fujimori para incluir nuevas acusaciones en el caso de esterilizaciones forzadas y otros cuatro cargos relacionados con delitos de lesa humanidad.

Mira también:

La decisión responde a solicitudes formuladas por la República del Perú, que atribuyen a Fujimori presunta responsabilidad en secuestros agravados, homicidios calificados y lesiones graves seguidas de muerte.

El exmandatario podría ser procesado y juzgado por las mujeres campesinas en condición de pobreza que fueron esterilizadas sin su consentimiento.

Las esterilizaciones forzadas hicieron parte del llamado Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar implementado por el gobierno de Alberto Fujimori. Según el Registro de Víctimas de Esterilizaciones Forzadas (REVIESFO, creado a partir del Acuerdo de Solución Amistosa del caso Mestanza), hoy hay 6.504 víctimas inscritas en todo el país.

La organización Demus saludó la medida y precisó que las esterilizaciones forzadas son delitos de lesa humanidad y los responsables, como Alberto Fujimori, deben pagar con todo el peso de la ley.

La jueza suprema que amplía la extradición de Alberto Fujimori por las “esterilizaciones forzadas” aclara que estos delitos “no ha sido perseguidos ni juzgados definitivamente en nuestro país, ni tampoco han sido objeto de amnistía o indulto por las autoridades chilenas”.

Además de las presuntas esterilizaciones forzada, entre los casos por los que se ordena la ampliación de extradición, figuran también el secuestro y homicidio de seis miembros de la familia Ventocilla, cometido en 1992, a manos del grupo Colina.

Alberto Fujimori se afilió a Fuerza Popular de cara a las próximas elecciones 2026

FUJIMORI VUELVE A LA POLÍTICA

El pasado miércoles 19 de junio, a través de las redes sociales, la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, hizo oficial la afiliación de Alberto Fujimori a la mencionada agrupación política con miras a las próximas elecciones generales de 2026.

En su cuenta de X (antes Twitter), el expresidente aparece en el video junto a su hija, Keiko Fujimori, firmando y estampando su huella digital en una ficha de afiliación a Fuerza Popular.

“Una gran noticia para todo el fujimorismo. El sábado 15, mi padre firmó su ficha de afiliación a Fuerza Popular”, escribió Keiko Fujimori.

Cabe recordar que, el 18 de diciembre de 2023, Fujimori salió del penal de Barbadillo, ubicado en el distrito de Ate, después de que el Tribunal Constitucional decidiera restituir el indulto humanitario otorgado en 2017 por el expresidente Pedro Pablo Kuczynski.

TE PUEDE INTERESAR


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

María Pía Copello sobre Magaly Medina: así la conoció y esto haría si la ‘ampayan’

Christian Domínguez sorprende a Karla Tarazona con propuesta de matrimonio: “Sería muy feliz”

¿Quién era Óscar Medelius? Fue condenado y estuvo preso por caso de firmas falsas en la época de Fujimori

‘Loco’ Vargas sobre su matrimonio con Blanca Rodríguez: “Estamos en nuestro mejor momento”

Más en Política

Gobierno de Dina Boluarte busca obligar a medios a informar sus ‘logros’

Vladimir Cerrón habla desde la clandestinidad y sobre el futuro de Dina Boluarte como presidenta: “En el Perú nada está dicho”

Exponen como el ministro del Interior Julio Díaz Zulueta no atendió a autoridad de Educación pese a extorsiones a colegios

Carlos Orozco: “La población está cansada de palabras bonitas y pide mano dura”

Vladimir Cerrón absuelto: Corte Suprema revocó su condena por caso ‘Aeródromo Wanka’ ¿Saldrá de la clandestinidad?

Dina Boluarte convocó a Elecciones Generales 2026 para el 12 de abril: “Cumplo con el mandato constitucional y legal”