Werhli Mejía Samaritano (57), 'Cachaco', suministraba armamento a la banda, según la Policía.
Werhli Mejía Samaritano (57), 'Cachaco', suministraba armamento a la banda, según la Policía.

SOLDADO CAÍDO. La Policía Nacional confirmó este lunes la desarticulación de la banda criminal ‘Los Patrones de Ventanilla’, entre cuyos integrantes se encuentra un suboficial del Ejército peruano, acusado de presuntamente proveer armas de guerra a dicha organización.

PNP desarticuló la peligrosa banda criminal “Los Patrones de Ventanilla”
PNP desarticuló la peligrosa banda criminal “Los Patrones de Ventanilla”

El militar fue identificado como Werhli Mejía Samaritano (57), alias ‘Cachaco’, a quien se le incautaron dos fusiles de guerra, un lanzagranadas, dos escopetas, municiones de diferentes calibres y 6 800 dólares.

Además, también fueron detenidos Dalthon Trujillo Apolinario (28), alias ‘Diablo’, e Ida Manzanares Márquez (24), alias ‘Keka’, quienes, según las investigaciones preliminares, tendrían vínculos con ‘Los Tiguerones’, una peligrosa organización criminal de Ecuador.

Mira también:

“Esta es una muestra de que las fuerzas del orden están reaccionando de manera importante frente a estos grupos delincuenciales, así como contra quienes estarían siendo cómplices de las instituciones que están para cuidar a todos los peruanos”, declaró el ministro de Defensa, Jorge Chávez, en una rueda posterior al Consejo de Ministros.

“Todo soldado que se ponga al margen de la ley deja de ser soldado y se convierte en delincuente. Contra ellos aplicaremos todo el peso de la ley. No vamos a permitir que malos elementos manchen el uniforme de Bolognesi”, remarcó Chávez.

VINCULADOS A CRIMEN EN ECUADOR

La desarticulación de ‘Los Patrones de Ventanilla’ se realizó un día después de que el general Carlos Cespedes confirmara en el programa dominical ‘Punto Final’ que una de las armas que acabó con la vida del excandidato presidencial ecuatoriano, Fernando Villavicencio, era de origen peruano.

El arma que usaron los asesinos es una AR15, diseñadas para la caza y el deporte. La Policía Nacional sospecha de una red de tráfico ilegal de armas que opera clandestinamente y que ha extendido su alcance más allá de las fronteras peruanas.

Según el reportaje, el asesinato de 10 trabajadores en la minera Poderosa fue perpetrado por delincuentes que usaron unas AR15 reportadas como perdidas. En San Juan de Miraflores se detuvo a un hombre de nacionalidad colombiana que mantenía en su vivienda este tipo de fusiles.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Los periodistas de la Redacción Trome informamos con la verdad y de una manera diferente, siempre pensando en ti. Tenemos lo que debes saber para mejorar tu vida, tu día a día. Información importante, interesante y útil. Sobre el Perú y el mundo, en deportes, espectáculos, familia, política y más.


Contenido sugerido

Contenido GEC