Presidente del Poder Judicial elogió el polémico método de Bukele.
Presidente del Poder Judicial elogió el polémico método de Bukele.

¿EJEMPLO A SEGUIR? El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, señaló que Perú podría tomar la experiencia de justicia del presidente de El Salvador, , para replicar elementos positivos con respecto a la seguridad y la disminución de la tasa de homicidios.

Trome | Presidente del Poder Judicial
Presidente del Poder Judicial afirmó que el Perú podría replicar experiencia del presidente de El Salvador, Nayi Bukele.

“Hay países que están teniendo éxito en la lucha contra la criminalidad. Un ejemplo de ellos es El Salvador. ¿Por qué no podemos tomar algo de sus experiencias para ver cómo las adaptamos a la experiencia peruana?”, dijo el titular del Poder Judicial.

Como se recuerda, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, es considerado el mandatario más popular de América Latina precisamente por resultados al implementar políticas extremas de seguridad. Sin embargo, también es cuestionado por sus métodos, los cuales atentarían contra los derechos humanos.

Mira también:

No obstante, la Administración del presidente Bukele ha emprendido una guerra contra los pandilleros, bajo la medida de un régimen de excepción, capturando más de 72 000 delincuentes.

TAMBIÉN AGRADECIÓ A LÓPEZ ALIAGA

En otro momento de su alocución, Arévalo agradeció al alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, por donar un local donde se va a llevar a cabo la Unidad de Flagrancia de Lima, que se inaugurará el 8 de setiembre.

El titular del Poder Judicial calificó de “comentarios ignorantes y de mala fe” los que apuntan a que esta entrega contamina la actividad judicial.

Las declaraciones tuvieron lugar en la inauguración del Segundo Congreso Internacional de Flagrancia, donde participan especialistas de 13 países como Ecuador, Chile, Colombia y también del mismo El Salvador.

¿QUÉ HIZO BUKELE PARA CONTROLAR LAS PANDILLAS?

El 20 de junio de 2019, Bukele lanzó el ‘Plan Control Territorial’ con el fin de combatir altas tasas de criminalidad y las pandillas en el país, especialmente la temible Mara Salvatrucha, una organización criminal originada en Estados Unidos por migrantes salvadoreños y que se ha expandido por varios países de Centroamérica.

Otros países latinoamericanos miran atentos al modelo de Nayib Bukele en El Salvador.
Otros países latinoamericanos miran atentos al modelo de Nayib Bukele en El Salvador.

En 2021, la tasa de homicidios alcanzó su nivel más bajo desde que terminó la guerra civil de ese país en 1992, con 18 homicidios por cada 100 000 habitantes, saliendo ese año, además, de la lista de los países más violentos del mundo, y marcando al 2022 como el año más seguro en su historia.

Sin embargo, en marzo de 2022, los maras tomaron represalias y 88 personas fueron asesinadas en El Salvador solo en un día. Ante esta situación, el gobierno decretó estado de excepción por 30 días.

En este tiempo se reformaron algunas leyes. El ejército y la policía tenían derecho a disparar y capturar pandilleros aunque éstos estén retirados o inactivos. También se aumentaron las penas judiciales de 9 a 45 años por pertenecer a una pandilla. Los líderes, o comúnmente llamados “palabreros”, tendrían que enfrentar 65 años en prisión aun si no tuvieran un alto historial delictivo. Los pandilleros menores de edad serán juzgados como adultos y las penas para ellos no aplicarían hasta los 18 años, como se hacía con anterioridad. La condena para un menor de edad miembro de una estructura criminal es la misma de un pandillero mayor de edad.

La política carcelaria de Bukele ha llamado la atención a nivel internacional.
La política carcelaria de Bukele ha llamado la atención a nivel internacional.

Desde la declaración del estado de excepción, más de 46 000 personas han sido arrestadas, lo que ha sobrecargado las prisiones de El Salvador. Las raciones se han reducido a dos comidas por día, que consisten únicamente en frijoles y tortillas, y Bukele explicó que “no quitaría presupuesto a las escuelas para alimentar a estos terroristas”.

VIDEO RELACIONADO

El Salvador: así es por dentro la nueva cárcel de Nayib Bukele para las pandillas
El "Centro de Confinamiento del Terrorismo" es ya una realidad en El Salvador. Este centro penitenciario, inaugurado por el presidente Nayib Bukele es el más grande de Latinoamérica, y en este video te mostramos cómo luce por dentro.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Los periodistas de la Redacción Trome informamos con la verdad y de una manera diferente, siempre pensando en ti. Tenemos lo que debes saber para mejorar tu vida, tu día a día. Información importante, interesante y útil. Sobre el Perú y el mundo, en deportes, espectáculos, familia, política y más.

Contenido sugerido

Contenido GEC