Un joven de 22 años, presuntamente vinculado a una mafia colombiana, fue detenido por la Policía.
Un joven de 22 años, presuntamente vinculado a una mafia colombiana, fue detenido por la Policía.

MUCHO CUIDADO. La División de Estafas de la Policía Nacional del Perú advirtió que la conocida modalidad delictiva conocida como la maleta retenida se ha venido incrementando este año, lo que ha permitido a bandas de estafadores obtener casi un millón de soles en tan solo dos meses.

Estafa (1)

Con 24 casos reportados en el presente año, la cifra asciende a aproximadamente 907 000 soles y 35 000 dólares. En comparación con el año anterior, donde se recepcionaron 106 denuncias con un monto total de 3,5 millones de soles y 141 000 dólares, se evidencia un incremento alarmante en esta práctica.

La estrategia incluye el monitoreo de redes sociales para identificar y engañar a víctimas potenciales mediante perfiles falsos de amigos y familiares, solicitando dinero para liberar supuestos envíos retenidos.

Mira también:

La Policía, tras rastrear el flujo del dinero, capturó a un joven de 22 años, presuntamente vinculado con una banda de estafadores de origen colombiano. Las autoridades instan a la población a verificar la identidad de sus contactos mediante videollamadas y a no ceder ante solicitudes de dinero sin corroborar la información.

¿CÓMO OPERA ESTA MAFIA COLOMBIANA?

Una red de estafadores de nacionalidad colombiana fue capturada en 2022 por la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri). Sin embargo, volvió a la libertad y, en los últimos dos años ha obtenido millones de soles de manera fraudulenta.

Estos estafadores siguen las órdenes de un líder que actualmente se encuentra recluido en un penal de Colombia. La forma en la que operan es bajo la modalidad de la maleta retenida.

Clarita Flores Borja, fiscal adjunta de Lima Centro explicó a El Comercio que el estafador se hace pasar por un supuesto amigo o familiar. A través de mensajes de Messenger o WhatsApp se comunica con la víctima con el cuento de que está enviando maletas a un determinado destino y necesita que alguien las recoja. “Los delincuentes acceden a las redes sociales de la víctima para saber su información personal y de esa manera convencerlos”, dijo.

Siga estas recomendaciones de la División de Investigación de Estafas para no ser víctima de timadores con el cuento de la 'maleta retenida'. (PNP)
Siga estas recomendaciones de la División de Investigación de Estafas para no ser víctima de timadores con el cuento de la 'maleta retenida'. (PNP)

La fiscal informó que luego otro miembro de la banda se hace pasar por un funcionario de aduanas o de una compañía de envíos. De ese modo, exige a la víctima que pague cierto monto para recuperar las maletas, ya que estas “han sido retenidas”, poco después, pide más dinero. “De esta manera, hace una coacción, con la finalidad de que la víctima realice depósitos”, mencionó.

Este falso funcionario le pide al futuro estafado realizar el depósito del dinero a una cuenta bancaria y le dice que las maletas le serán enviadas a su domicilio apenas reciba el pago. La víctima desesperada por ayudar a su amigo o familiar cumple con el depósito. Transcurrido el tiempo, no recibe nada y descubre que fue una farsa. Flores Borja precisó que recibe entre dos a cinco casos de estafas de maletas retenidas cada semana en su despacho.

La fiscal Flores Borja sugirió a las personas mantener sus perfiles privados, a fin de que los delincuentes no accedan a su información. “También hay que verificar la identidad del supuesto familiar o amigo, haciéndole alguna pregunta o pidiéndole una videollamada. Por otro lado, podemos llamar a las aerolíneas o a la Sunat si tenemos alguna duda”, agregó.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Los periodistas de la Redacción Trome informamos con la verdad y de una manera diferente, siempre pensando en ti. Tenemos lo que debes saber para mejorar tu vida, tu día a día. Información importante, interesante y útil. Sobre el Perú y el mundo, en deportes, espectáculos, familia, política y más.

Contenido sugerido

Contenido GEC