Decenas de personas han caído en las redes de estos ciberdelincuentes.
Decenas de personas han caído en las redes de estos ciberdelincuentes.

MUCHO CUIDADO. Cerca de 200 personas han perdido miles de soles tras ser víctimas de una mafia que les pide depositar un determinado monto de dinero en una plataforma de (activos digitales que algunas personas usan como activos financieros convencionales) con la promesa de grandes ganancias, pero que luego no les devuelve nada.

Estafados por invertir en criptomonedas

Según un informe del diario ‘El Comercio’, una supuesta empresa les ofrece primero a las víctimas la oportunidad de obtener importantes ingresos si cumplían una serie de tareas. Las primeras eran suscribirse a canales de YouTube y las últimas estaban dedicadas a la compra y venta de criptomonedas.

La modalidad es una forma paulatina de buscar generar confianza en las primeras semanas. Un usuario recibe un mensaje donde le proponen realizar pequeñas misiones a cambio de dinero, por ejemplo, suscribirse a canales de YouTube o interactuar para generar apoyo a perfiles de redes sociales.

Mira también:

Es así que las víctimas comienzan a recibir sus primeras bonificaciones. Las próximas tareas consisten en depositar un monto en una plataforma de criptomonedas (activos digitales que algunas personas usan como activos financieros convencionales). No obstante, la cantidad que se debe abonar para seguir en el negocio crece constantemente y llega un punto en el que la víctima ya no puede pagar. Por ello, le advierten que no recuperará jamás la inversión que depositó.

Este sistema de estafa cuenta con al menos 200 víctimas en un solo grupo de Telegram detectado por ‘El Comercio’. Cuando una persona recibe recompensas monetarias, en realidad está ganando el dinero de alguien que también cayó en esta modalidad y depositó plata. Es decir, esta mafia ruletea con el dinero de unos para depositarle a otros y hacerles creer que sí hay rentabilidad. De ese modo, todo parece legítimo.

La estafa de esta organización es tan sofisticada que incluso crearon todo un portal web donde los usuarios pueden ver en tiempo real cómo crecen sus ingresos en criptomonedas.

ASÍ OPERAN

July Jacay contó que el primer día recibió 18 soles por estar suscrita a distintos perfiles de YouTube, presuntamente para ayudarlos a crecer. Pero luego de cumplir las primeras cuatro etapas, todo cambió y le comentaron que, para seguir avanzando, tenía que hacer pagos previos.

“Me dijeron que la tarea cinco consistía en hacer un pago de 88 soles, el cual se trasladaría a una página que almacena criptomonedas. Después de eso recibiría una recompensa de 121 soles a mi cuenta”, dijo.

La mujer abonó los montos a una cuenta de Interbank. Posteriormente, la recepcionista Jessica le mandó un enlace donde podía ver cuántas criptomonedas tenía acumuladas.

Sin embargo, las escalas de dinero que debía mandar eran mayores progresivamente y en la tarea número 15, tenía que depositar 6000 soles. July le pidió a sus familiares y amigos que le presten dinero para poder llegar hasta 6000 soles. Sin embargo, los recepcionistas le comentaron que hubo un error y el pago no se registró, motivo por el cual tenía que volver a abonar otros 6000.

Trató de sacar su dinero de la plataforma de criptomonedas, pero la página le indicó que no era posible porque su puntaje crediticio no era suficiente. “Me dijeron que, para retirar el dinero, tenía que dar 10 000 soles más, yo no acepté”, dijo.

Actualmente, July ha perdido 13 800 soles en 11 322.22 criptomonedas, monto que no puede retirar. Por ello, acudió al Departamento de Investigación Criminal de Cajamarca para poner una denuncia bajo el delito de estafa. La policía aseguró que hará todo lo posible por encontrar a los responsables, quienes han ocasionado que la mujer pierda absolutamente todo el dinero de su cuenta bancaria.

MÁS CASOS

El jefe de la Divieod, coronel PNP José Manuel Cruz Chamba, indicó que las víctimas pueden girar hasta 30 000 soles con la esperanza de ver mayores ganancias.

“Solamente en lo que va de este año, hemos registrado 81 casos de esta modalidad. Ojo, no son 81 agraviados. Cada caso tiene un grupo de 20 a 30 personas. Solo en Lima Metropolitana [la pérdida de dinero] asciende a 1′295,914.24 soles”, declaró el coronel.

Sophia Icaza, abogada penalista de Estudio Linares y experta en temas de ciberdelitos, comentó que esta modalidad no es nueva. “Lo novedoso es el uso de la tecnología, en este caso vinculado a la compra de criptomonedas con la promesa de obtener jugosas ganancias. Se trata de una estafa piramidal bajo el esquema Ponzi; es decir, robas a A para pagarle a B (...). Utilizan una plataforma digital donde ves el movimiento de tu inversión y, cuando quieres retirar el dinero, este no existe”, dijo.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Los periodistas de la Redacción Trome informamos con la verdad y de una manera diferente, siempre pensando en ti. Tenemos lo que debes saber para mejorar tu vida, tu día a día. Información importante, interesante y útil. Sobre el Perú y el mundo, en deportes, espectáculos, familia, política y más.

Contenido sugerido

Contenido GEC