Actualidad

Día del Pisco Sour: Celebra con la copa gigante, recetas, ‘sour Coquette’ y las mejores ferias del cóctel bandera del Perú

¡El Pisco Sour celebra más de 100 años! ¿Cuál es la mejor variedad de pisco para prepararlo? ¿A qué famosos les encantó? ¿De qué trata la campaña ‘En febrero, un pisco sour primero’? ¿Dónde disfrutar sours, helados, paletas y raspadillas de pisco sour por su día?
Empezaron las celebraciones por el Día del Pisco Sour. Cóctel bandera del Perú cumple más de cien años. (Compos. Isabel Medina / Trome).

Con más de 100 años de historia, el, nuestro cóctel de bandera, está de fiesta. ¿Cuál es la mejor variedad de pisco para prepararlo? ¿Dónde se están realizando las mejores ferias y festivales de pisco sour? ¿Cuál es la campaña que se está impulsando para aumentar su consumo en este mes? ¿Qué variedad de sours con pisco se pueden disfrutar? ¿Cómo se prepara el nuevo sour Coquette y dónde lo ofrecen? Trome te presenta esto y otros detalles más para que celebres el Día Nacional del Pisco Sour.

Mira también:

Empezó la fiesta del Día del Pisco Sour

El pisco sour es el principal embajador en el mundo de nuestro destilado, el pisco, y se está disfrutando no solo en todo el Perú sino también fuera del país. Por ejemplo, el Consulado General del Perú en Paterson realizó un Facebook Live de historia y preparación del pisco sour.

Los orígenes de este cóctel, Patrimonio Cultural de la Nación, se remontan a inicios del siglo XX (entre 1916 y 1920), con el inmigrante británico Víctor V. Morris, dueño del Bar Morris. Luego llegó al hotel Maury, con la forma que conocemos hoy.

Su preparación se mantiene presente en casas, bares, restaurantes, y hay también algunas variantes como los sours o como el ‘pisco sour doble’, que en el siguiente video enseña a preparar el bartender Pedro Herrera, del (Pueblo Libre).

TROME - Día del Pisco Sour

¿Qué famosos han quedado encantados con el sabor del pisco sour?

Muchos. En su trayectoria, el pisco sour ha conquistado paladares de escritores famosos como . También de estrellas del mundo del cine y de la música, como Orson Wells, John Wayne, Ava Gardner, , Charly García, Miguel Bosé, Joaquín Sabina, , Kylie Minogue, , Belinda, Ed Sheeran y muchos más.

¿Cómo se prepara un pisco sour tradicional? Aquí la receta

“El pisco sour es un aperitivo, estimula el apetito”, nos remarca Roberto Meléndez, de ‘Capitán Meléndez’, quien ha sido tricampeón nacional del pisco sour y tiene el récord de preparar 3 mil en un día.

Roberto ‘Capitán’ Meléndez explica a Trome que “la receta tradicional se prepara con 4 onzas de pisco, 1 onza de zumo de limón recién exprimido, 1 onza de jarabe de goma, 1/2 onza de clara de huevo (le da cuerpo y textura) y cuatro cubos hielo. Se bate en coctelera, se sirve en copa bien fría (previamente enfriada) y al último se añade tres gotitas de amargo de angostura”.

Celebraciones por el Día del Pisco Sour. (Isabel Medina / Trome / Produce).

¿Con qué variedad de pisco es mejor preparar el pisco sour?

Giovanna López, la primera bartender en Perú, aconseja elegir pisco quebranta. Así también lo recomienda el Gran Hotel Bolívar, la ‘Catedral del Pisco’, que por su centenario realizó el ‘Brindis de los 100 años’. “Celebrar con pisco sour es sinónimo de unión y peruanidad”, resaltan.

¿Qué innovaciones de sours con pisco se pueden disfrutar?

Hay innovadores sours de canela, coca, fresa, piña, maíz morado, uva, aguaymanto, maracuyá, camu camu, y muchos más.

Principales ferias y festivales en Lima para celebrar el Día del Pisco Sour 2024

*Lima:

Hasta mañana, en el Circuito Mágico del Agua, la Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Lima y Emilima presentan exposición, degustación y venta de pisco Sour y otros cócteles con pisco.

“También concurso de pisco sour, charla de cata y hoy, sábado 3 de febrero, se llenará la copa de pisco sour más grande del festival (copa gigante de 10 litros). Habrá degustación”, nos precisaron.

Celebraciones por el Día del Pisco Sour en el Circuito Mágico del Agua. (Isabel Medina / Trome / Municipalidad de Lima).

Además, el evento tendrá platos típicos preparados por la asociación Sazón y Sabor Peruano (de la plazuela Las Limeñitas), entre ellos: sopa seca, pachamanca, anticuchos, arroz con pato, ceviche, papa rellena, pollo al cilindro, picarones, etc.

La atención este fin de semana será de 3 de la tarde a 10 de la noche, con costo de ingreso de 4 soles (corresponde a la entrada al Circuito Mágico del Agua).

*Pueblo Libre:

Hasta mañana, en la Plaza de Los Libertadores, la municipalidad de Pueblo Libre presenta gran , con la tradición de bodegas como Santiago Queirolo y Tabernero.

Además, el huancaíno descendiente de japoneses, Adolfo Furuya, ofrece en este festival paletas de variados sabores como el de pisco sour, y otro de los puestos refresca también con las raspadillas de pisco sour.

Celebraciones por el Día del Pisco Sour trae hasta ricas paletas del cóctel bandera, en Pueblo Libre. (Compos. Isabel Medina / Trome).
Celebraciones por el Día del Pisco Sour presenta hasta raspadillas del cóctel bandera del Perú, en Pueblo Libre. (Isabel Medina / Trome).

Y entre otras novedades, el ‘sour coquette’ (rosadito, por mix de frutos rojos). “Se prepara con 4 onzas de mix de frutos rojos, 1 onza de jarabe especiado, 1 onza de zumo de limón, 1/2 clara de huevo y lo decoramos con marrasquinos o con fresas y hojas de hierba buena”, detalló el bartender Alexis Cornejo.

El sour Coquette lo encontrará en Pueblo Libre, por el 'Festival del Pisco Sour'. (Isabel Medina / Trome / Municipalidad de Pueblo Libre).

Y no faltará la rica gastronomía. “Encontrarán platos como adobo de pato con pisco, caja china al pisco, picarones con miel de pisco, entre otras delicias”, expresó Jesús Felipe, presidenta de la asociación Sazón y Sabor Peruano, cocineras que atienden también en la plazuela ‘Las Limeñitas’.

Celebraciones por el Día del Pisco Sour se combina con variados platos en Pueblo Libre. (Samy Aguilar).

*Barranco:

Feria ‘Perú Produce’ hasta mañana en el Parque Municipal de Barranco, organizada por el Ministerio de la Producción con 16 mypes productoras de pisco de varias regiones.

Hay demostraciones en vivo, variedad de sours, danzas y platos típicos.

*Callao:

Hoy, sábado 3 de febrero, en la plaza Isabel La Católica de Bellavista, feria del pisco sour, también gastronomía y orquestas en vivo, anunció el Gobierno Regional del Callao.

*Jesús María:

Hasta mañana, en el Campo de Marte, la Cámara de Comercio de Jesús María y la comuna distrital presentan que tiene además concurso, cata de pisco, gastronomía y show en vivo.

*Surco:

Hasta mañana concurso ‘Mejor pisco sour’, exhibición y degustación de pisco artesanal, gastronomía. La Municipalidad de Surco realiza, además, circuitos turísticos a los viñedos, talleres vivenciales de artesanía y ofrece zona dedicada a ‘preparar tu propio pisco sour’.

Celebraciones por el Día del Pisco Sour 2024 en Surco. (Isabel Medina / Trome).

*Chorrillos:

Hoy, en playa La Herradura, el municipio chorrillano realiza festival del pisco sour con concurso, degustación y comidas.

¿Qué campaña se está impulsando para aumentar en este mes el consumo de pisco sour?

“Con apoyo de productores de pisco, bartenders, chefs, restaurantes, hoteles, se está impulsando la campaña ‘En Febrero, un pisco sour primero’, manteniendo la receta que sigue conquistando los paladares más exigentes en el mundo”, dijo el periodista gastronómico Pedro González Toledo.

¿Cuáles son las cinco regiones pisqueras?

La Comisión Nacional del Pisco (CONAPISCO) precisó que las regiones pisqueras son Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.

“Estas regiones se caracterizan por tener condiciones climáticas y geográficas únicas que influyen en las características y sabores del pisco”, afirmó Julio Pérez Alván, presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX).

Nuevos documentos históricos que ratifican el origen peruano del pisco

¿Cómo elegir pisco y no dejarse engañar por producto adulterado?

El Indecopi ha elaborado una para que los consumidores y el público en general conozcan cómo adquirir pisco autorizado.

►Revise la etiqueta de la botella. Que consigne la expresión ‘Denominación de Origen Pisco’, el número de certificado de la autorización de uso, así como el tipo de pisco (Puro, Mosto Verde, Acholado), la variedad de la uva pisquera empleada, el valle de ubicación de la bodega productora y el año de la cosecha.

Verifique el registro sanitario en la etiqueta del producto.

►Fíjese que el envase esté bien sellado. No está permitido comercializar pisco a granel.

►Si consume pisco embotellado en bares o restaurantes, pida que le abran la botella en su presencia.

►Observe que la tapa de la botella esté sellada (que no tenga óxido, raspones ni abolladuras).

►Debe estar en envase de vidrio o cerámica (no en envases de plástico).

►Revise que la bebida tenga aspecto incoloro, claro, limpio y brillante. Para ello. gire y agite la botella pata mirarla a contraluz.

►Adquiere el pisco en establecimientos formales y debe exigir comprobante de pago.

TROME - Día del Pisco Sour

SEPA QUE:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Pisco Sour: ¿Qué es lo que más destacan los turistas de nuestro cóctel bandera?

¿El pisco es peruano o chileno? Esta fue la inesperada respuesta de Ricardo Gareca

Día del Pisco Sour: Campo de Marte será escenario de festival dedicado a tradicional bebida peruana

Más en Actualidad

Mujer destroza interiores de casa que construyó en terreno de sus exsuegros en Huaycán: “Confié en ellos”

Anciana de 85 años vive drama: mujer que contrataron para cuidarla le roba S/25 mil de su caja fuerte

Voluntarios de Corazón Perú: La Lucha de Sophia Medina por la Igualdad LGTBIQ+

El preciso instante en el que delincuentes ‘en manada’ roban 100 mil soles en camal de Yerbateros

Agustín Lozano sigue sin pronunciarse sobre el embargo de 5 de sus inmuebles

Más de 8 mil peruanos superan los 100 años de edad