Actualidad

‘Peruanos deberían confiar más en los medicamentos genéricos’

César Amaro, químico farmacéutico e investigador principal de Videnza Consultores, indica que la población debe saber que consume productos de calidad, pero que el Estado también debería cumplir con su labor de control y vigilancia

Los son como un vecino no conocido para muchos peruanos. Viven entre nosotros, pero pocos los identificamos, incluso muchos ni sabemos que existen.

Mira también:

Pero si le decimos al público que estos fármacos tienen los mismos principios activos que otros de marca y cuestan mucho menos, puede que la gente abra los ojos y decida empezar a preguntar sobre esta oferta.

TROME | César Amaro, químico farmacéutico y vocero de Videnza Consultores, indica que la población debe saber que consume productos de calidad

César Amaro, químico farmacéutico e investigador principal de , nos habla sobre este tipo de medicinas que están al alcance de las personas, pero que por falta de una buena estrategia comunicacional y trabas burocráticas de gestión, no cumplen con el objetivo de asistir a los más pobres de nuestro país.

¿Cuántos tipos de medicamentos genéricos existen?

Solo hay dos tipos de medicamentos. Uno solo que es el innovador, fabricado por la empresa que desarrolló la molécula. Por ejemplo, algo tan aparentemente simple como el paracetamol fue descubierto hace muchos años por una empresa que lo patentó y puso un nombre de marca, como fabricante de un innovador, siendo el nombre genérico paracetamol. Cuando vence esta patente ya es posible que diferentes laboratorios produzcan este medicamento en todas partes del mundo.

César Amaro, químico farmacéutico y investigador principal de Videnza Consultores. Foto: Britanie Arroyo.

¿La calidad es igual entre genéricos y originales innovadores?

La (Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas) en Perú tiene la misión de garantizar que lo que ingresa a nuestro país, a nuestro mercado para el cuidado de nuestra salud, sean productos que tengan tres atributos: seguridad, es decir, que el producto no provoque un daño a la salud de las personas; eficacia, que si un medicamento se usa para la fiebre, pues que alivie la fiebre; y calidad, que se fabrique, almacene y distribuya correctamente, en ese orden.

¿Por qué la calidad va tercera?

La calidad no solo se toma en cuenta en la fabricación. No basta que los medicamentos sean bien fabricados. Nuestro país tiene múltiples condiciones de humedad, calor, frío, sol, lluvia y si el medicamento no está bien almacenado y distribuido podría contaminarse y hacernos daño. Por eso es que este es un sector muy regulado y requiere ciertos cuidados y un manejo profesional.

¿Cómo quitarle a la gente la idea de que un medicamento genérico es malo?

Es una labor que requiere de un gran esfuerzo para dar confianza. Lo primero es que la autoridad cumpla su rol, es decir, la Digemid cumple su misión nacional que es tan importante y delicada por todo lo mencionado. La autoridad debe poner mucha fuerza para vigilar la calidad y eso forma parte de lo que se llama buenas prácticas de manufactura, almacenamiento y distribución, entre otras.

¿Hay que confiar en los medicamentos genéricos?

Sí, hay que confiar en los genéricos, pero también hay que pedir que la autoridad sanitaria haga su labor para cautelar la calidad de la oferta en el mercado farmacéutico.

MÁS BARATOS

¿Qué tan baratos son los genéricos frente a los de marca?

Siempre los genéricos van a ser más económicos que los de marca, que al final también son genéricos y más económicos que los productos innovadores.

¿Cuál elegir?

Le comento mi caso, cuando yo voy a una botica o farmacia, trato siempre de ubicar el genérico y uno de una empresa seria, que sea económico, seguro y eficaz. Si no busco uno de marca económico, viendo las alternativas.

Genérico vs. De marca.

¿Si son lo mismo porque se ven tan diferentes?

Porque una empresa que desea vender un medicamento de marca, cuya composición sea por ejemplo el paracetamol, busca diferenciar su producto con una etiqueta de diseñador, en diferentes tonos de color y desarrolla una estrategia de publicidad. Así se verá mejor que el paracetamol que el Minsa compró a un laboratorio como genérico, que usa un blíster de aluminio en una caja con colores simples. Evidentemente, el genérico se ve más sencillo y el otro más elaborado, pero en el fondo si ambos están hechos con calidad son lo mismo.

Entonces que la gente no se deje llevar por la pinta…

Si el genérico está hecho con calidad, yo lo uso tranquilo, pero lamentablemente a veces la calidad, no solo en los genéricos, sino también en los de marca, puede no cumplirse y eso trae problemas.

Y volvemos al tema del Estado…

Ahí hay un rol fuerte de la autoridad no solo en productos del país, sino sobre todo en los importados, porque Digemid hace una labor, yo diría aceptable en los laboratorios peruanos, pero en los de origen importado, en especial en los países donde hay mayor riesgo sanitario debería ponerle más énfasis.

NO A LA OFERTA INFORMAL O ILEGAL

Una forma de promover el mercado de medicamentos genéricos en el país y que se tenga confianza de lo que se está comprando es educando a la población.

“Es fundamental que sepamos el ABC del tema. Si yo confío y sé que en una farmacia o una botica voy a recibir un buen producto, entonces debo ir a estos establecimientos, no ir a la oferta informal o ilegal, porque pueden darme un producto falsificado, de contrabando, vencido o en mal estado”, afirmó Amaro.

Acceso a la salud

Actualmente, el 99.3% de peruanos estamos asegurados, ya sea en el Seguro Social de EsSalud o en el Seguro Integral de Salud (SIS), por lo que para el vocero de Videnza Consultores, en teoría, los peruanos deberíamos recibir tratamiento adecuado, oportuno, seguro y sin gastar de nuestros bolsillos.

“Hoy prácticamente todos tenemos un seguro en el país. Es decir poquitos no tienen seguro, entonces deberíamos recibir el servicio de salud, que incluye la receta, sin gastar un sol, pero lamentablemente como esos seguros públicos no tienen suficiente financiamiento o modelo de gestión apropiados, hace que muchos peruanos acudamos a la oferta privada y gastemos de nuestro bolsillo. El gran problema está por allí. El Estado debe cumplir su rol en la política de aseguramiento público”, indica.

+datos

Para saber si un medicamento está registrado en nuestro país, la Digemid pone a disposición los siguientes enlaces:

*

*

Conoce todo lo necesitas saber para cuidar la salud de tu familia en

TE PUEDE INTERESAR:



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

“Algunos medicamentos genéricos sí se pueden usar en niños”, afirma el doctor Fausto Alvarado, de Sanitas

Medicamentos genéricos: ¿una alternativa para los peruanos?

¿Cuáles son los medicamentos genéricos, similares y comerciales?

Más en Actualidad

Inti Raymi 2024: Concluyó tradicional escenificación de mileniario ritual inca

Reportan más de 2900 incendios en Lima, Callao e Ica en lo que va del 2024

San Juan de Lurigancho: Encuentran bolsas llenas de colas de perros en estación San Carlos

Ordenan la detención preliminar de anciano que arrolló a cinco personas en la avenida Abancay | VIDEO

San Juan de Lurigancho: Asesinan a balazos a dos hombres dentro de una fiesta infantil

SJM: Sicarios asesinan de seis balazos a hombre que conducía por la Panamericana Sur