La pandemia también lo golpeó, pues aparte de paralizar su labor social, también se cancelaron sus shows infantiles.
La pandemia también lo golpeó, pues aparte de paralizar su labor social, también se cancelaron sus shows infantiles.

A sus 30 años, Anzony Saldaña Coronado está más que satisfecho por ser el payasito ‘Sony’, quien con sus ocurrencias ha llevado mucha alegría y esperanza a las personas que están en los hospitales, albergues y asilos de Lima. La pandemia también lo golpeó, pues aparte de paralizar su labor social, también se cancelaron sus shows infantiles. Ahora se recursea haciendo muñecos de cerámica personalizados, que los vende por las redes sociales.

¿Cuánto tiempo vas como clown?

Nueve años, todo empezó con un curso de improvisación teatral. Luego llevé danza contemporánea e impostación de voz, entre otros talleres.

¿Y cómo te animaste a entrar a este mundo?

Mi hijo mayor estuvo hospitalizado. Un día una chica vestida de payaso entró e hizo reír a todos los pequeños del cuarto. Era mágico ver sus caritas sonrientes, eso me motivó.

¿Qué es para ti ser payaso?

Es una forma de expresarme, de poder transmitir sensaciones, emociones, afecto. Con este personaje llegamos a los corazones de las personas.

¿Has hecho labor social?

Sí, incluso antes de ser clown ayudaba a las personas. En la iglesia siempre participaba en actividades solidarias.

¿Has visitado albergues y hospitales?

Claro. Como payaso fui con la asociación Entre Payasos, que hace voluntariado en hospitales, albergues y asilos.

Con su personaje afirma que puede  llegar a los corazones de las personas.
Con su personaje afirma que puede llegar a los corazones de las personas.

También has repartido comida a los indigentes.

Fue en el centro de Lima. Me junté con los voluntarios de Corazones Anónimos y repartimos comida a las personas de las calles.

¿Tienes otro oficio?

Estudié Topografía y me dediqué por muchos años a esa profesión. Después entré al mundo clown y poco a poco fui dejándola.

¿Se puede vivir del arte?

Tal vez al inicio no es muy rentable, pero si realmente es lo que quieres hacer, tú mismo buscarás las maneras de vivir de tu arte. Yo empecé a hacer shows infantiles y presentaciones artísticas.

¿Cómo hiciste en esta pandemia?

Pensé que terminaría rápido y estuve viviendo normal, pero la situación se extendió y pues tuve que recursearme. Con mi triciclo salí a vender plátanos, luego aros de luz led (para las transmisiones en vivo).

Antes hacía los muñecos como hobbie, pero la pandemia hizo que lo viera como un negocio.
Antes hacía los muñecos como hobbie, pero la pandemia hizo que lo viera como un negocio.

¿Con esos trabajos te mantuviste?

Sí, pero la competencia aumentó y ya no ganaba suficiente dinero.

¿Por eso empezaste con los muñecos de cerámica?

Antes los hacía, pero como hobbie. Ahora recién lo veo como un negocio. Justo el año pasado llevé un taller de cerámica en frío.

¿Cómo te contactan?

Pueden llamarme al 967-037-198. También en mi Facebook personal (Anzony Uriel Sony) y en el de Los Ilusionautas (@Magia.Losilusionautas)

Contenido sugerido

Contenido GEC