Actualidad

Perú y Bolivia celebran el ‘Día del Ekeko’ en Lima [FOTOS]

El ekeko simboliza la fortuna, abundancia, fecundidad y prosperidad. Con alegría y muchos deseos, tradicional fiesta se realizó en la Feria del Campo de Marte y asistieron también autoridades bolivianas.
VER 5 FOTOS
Celebran el 'Día del ekeko' en la Feria de los Deseos del campo de Marte.

Por: Isabel Medina

El ekeko, aquel personaje símbolo de la fortuna, la abundancia, la fecundidad y prosperidad, tan arraigado en las costumbres y tradiciones del altiplano -, celebró su día también en Lima, con una ceremonia en la Feria de los Deseos del Campo de Marte ().

La celebración reunió a muchos peruanos e inclusive a autoridades de la Embajada de Bolivia.

“El ‘Día del ekeko’ es una fiesta de gran popularidad y tradición aymara. Se celebra en el altiplano, pero también se realiza en . En esta ocasión especial, contando con la visita de autoridades de Bolivia, se pidió por ambos países y la sabiduría de sus presidentes, pero el público también pidió deseos: progreso para su negocio, encontrar pareja, otros para concretar el viaje al Mundial de Rusia o conseguir la casa propia o el carro”, dijo a Trome la señora Lidia Cortez, organizadora de la ‘Feria de los deseos’.

Allí se encuentra el ‘ekeko más grande del mundo’, de 1.60 metros. “El otro más grande es de piedra, de 90 centímetros, y está en La Paz, Bolivia”, precisó Cortez.

La ceremonia contó con la participación del embajador de Bolivia en Perú, Gustavo Rodríguez; Jorge Manrique, ministro consejero de Bolivia y Luis Ángel Pabón, cónsul general de Bolivia en Lima. Este país también estuvo representado con su ekeko de cerámica para la festividad.

CARGADITO DE BILLETES

Como es tradicional, el ekeko, muñeco regordete y de forma humana, viste poncho y chullo, lleva charango y zampoña, un cigarro en la boca, y va cargadito de billetes (fortuna) y los deseos representados en objetos en miniatura (casa, auto, matrimonio, viaje u otros).

Para el ritual de los deseos, los yatiris (maestros o ‘sacerdotes andinos’) le prenden en el poncho los deseos para el año: casa, carro, viaje, dinero, título u otros.

“Lo adornamos con serpentina de colores. Luego, con champán, espuma de cerveza y vino, empieza el ‘challado’ (echa en forma de lluvia, hacia la tierra) para ofrenda a la pachamama. Finalmente, el sahumado con incienso y las campanadas que invocan a los apus”, dijo Mario Huanca, uno de los yatiris que lideró la ceremonia.

Al ser símbolo de abundancia, buena suerte y prosperidad, el ekeko se puede tener en casa o negocio. En la feria, por ejemplo, se ofrecen ekekos de cerámica desde 8 soles. 

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Investigadores peruanos crean pan de papa para combatir la anemia

Conoce la contribución peruana de la medicina láser y estética en España

PNP rescata a Jackeline Salazar, empresaria que fue secuestrada 11 días en Los Olivos | VIDEO

81% de jóvenes peruanos tiene problemas para hallar trabajo

Relacionadas

Ministerio de Cultura respondió a escritor que sube a buses a vender sus libros [FOTOS y VIDEO]

¡Sunat te lleva al Mundial Rusia 2018! Con el Sorteo de Comprobantes de pago [FOTOS Y VIDEO]

El Agustino: Bus se quemó cuando pagaba peaje [VIDEO]

Chosica sigue en alerta. Senamhi prevé lluvias en 18 departamentos [FOTO Y VIDEO]

Más en Actualidad

Primo de empresaria Jackeline Salazar Flores habría filtrado información a los secuestradores

Tumbes: Pasajeras de ómnibus caen con más de 10 mil cigarrillos de contrabando

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Productores de papa presentan helados, vodka, galletas, snacks y otros productos hechos con este tubérculo

SJL: Delincuentes aplican descarga eléctrica a mujer para robarle sus pertenencias

BCR alerta modalidad de estafas con billetes G5: ¿Cómo detectarlos?