. El Perú asumirá la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico en enero de 2023. (Foto: Presidencia)
. El Perú asumirá la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico en enero de 2023. (Foto: Presidencia)

| Informativo

El presidente de la República, Pedro Castillo, cumplirá una serie de actividades en la XVI Cumbre de la Alianza del Pacífico que se realiza este miércoles en la Bahía Málaga-Buenaventura, Valle del Cauca, Colombia.

LEE TAMBIÉN: La respuesta de Pedro Castillo cuando le preguntan si en Cuba hay dictadura: “Habrá que preguntarles a los cubanos”

Según la agenda oficial, Castillo Terrones arribará al mencionado país a las 9 de la mañana y participará en el encuentro privado de los jefes de Estado de la Alianza del Pacífico.

Para las 9:50 de la mañana tendrá una reunión con los miembros de la alianza y el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso. A las 10:30, junto con los presidentes de este grupo, tendrá un encuentro con el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong.

Luego, a las 10:50, firmará el Tratado de Libre Comercio y de la Declaración Conjunta entre la Alianza y Singapur. Minutos después, se tiene previsto que participe de la sesión plenaria de la XVI Cumbre de la Alianza del Pacífico.

De igual modo, estará presente en la Declaración Presidencial para el Fortalecimiento de la Economía Creativa y la Declaración de Bahía Málaga.

En esta ocasión, Colombia transmitirá la presidencia pro tempore a México para el período 2022. El Perú asumirá la presidencia pro tempore de la AP en enero de 2023. Finalmente, a las 2:20 de la tarde, Pedro Castillo tendrá un encuentro privado con el Comité Empresarial de la Alianza.

Declaraciones de Castillo sobre política internacional

En una entrevista difundida el día de ayer, el de la República, Pedro Castillo, aseguró que nunca encontró al Grupo de Lima, creado para evaluar una salida a la crisis política y social en Venezuela, cuando llegó al Gobierno.

En la segunda parte de la entrevista a la cadena CNN en Español, Castillo Terrones afirmó que jamás sintió la influencia de dicha instancia multilateral en la vida del país.

“(¿Usted sabía del Grupo de Lima?) Nunca encontré al Grupo de Lima y nunca lo sentí en mi pueblo”, manifestó, dejando entrever que no continuará como país miembro.

Además, evitó responder sobre si Cuba es una dictadura o una democracia, aunque aclaró que no adoptaría su modelo ni el de Nicaragua o Venezuela.

“Cuba es un país hermano. (¿En Cuba hay dictadura o democracia?) Habrá que preguntarles a los cubanos. No quisiera que ningún otro país o persona se entrometa en la vida de los peruanos. (¿Y en Venezuela?) Lo mismo, tengo muchos venezolanos acá, el problema no son los venezolanos, son los delincuentes”, expresó.

Contenido sugerido

Contenido GEC