Migaciones
Migaciones

Los pasajeros que tengan programados sus vuelos al extranjero para el próximo 1 de mayo podrán tramitar su pasaporte electrónico en cualquiera de las sedes de Migraciones a nivel nacional, sin necesidad de agendar cita previa.

Mira también:

Para obtener este beneficio, el usuario deberá presentar el recibo de pago de la tasa de S/ 98.60, el boarding pass o pasaje comprado con una antigüedad de dos días. Además, contar con el DNI vigente y no tener multas electorales pendientes de pago.

¿Por qué aún no se incrementa el número de citas para sacar pasaporte?

El Perú enfrenta un problema de desabastecimiento de . Hallar una cita es complicado, pero la situación empezaría a mejorar a partir de la quincena de mayo con la llegada de un importante lote con el documento de viaje. Conoce los detalles.

En la actualidad se entregan, en promedio, 3 mil pasaportes diarios, de los cuales mil son para citas programadas y el resto es para quienes tienen vuelos de emergencia y casos especiales (para estudios, salud o trámites de visa, por ejemplo), detalló el superintendente nacional de Migraciones, Armando García. Sin embargo, esto es insuficiente.

Para hacer frente a esta situación de escasez, que contrasta con la amplia demanda, en marzo y abril se realizó la importante compra de dos lotes de los pasaportes electrónicos y sus respectivas láminas de seguridad. Con esto se asegura cubrir la demanda este 2023.

El superintendente nacional de Migraciones, Armando García, indicó que ya se ha confirmado el arribo a Perú, para la quincena de mayo, de la primera entrega correspondiente al lote de un total de 546,000 pasaportes.

Esta compra directa permitirá incrementar de manera progresiva el número de citas para sacar el pasaporte electrónico, en Lima y el interior del país.

De esta manera, empezaremos a solucionar un problema dejado por la anterior administración”, indicó en funcionario durante su presentación, el 24 de abril, ante la Comisión de Defensa Nacional de Orden Interno, Desarrollo alternativo y Lucha contra las Drogas.

El superintendente nacional de Migraciones, Armando García, durante presentación en el Congreso (Foto: Migraciones).

En una entrevista a , dada el 5 de abril, García indicó que, con este lote, se espera llegar a entregar 6 mil pasaportes.

Para incrementar el número de citas, Migraciones ya viene trabajando en la ampliación de su capacidad operativa a nivel nacional, incrementando el número de módulos de enrolamiento y entrega del documento de viaje.

Otro lote

La Superintendencia Nacional de Migraciones del Perú, además de la compra directa de 546 mil pasaportes electrónicos y sus respectivas láminas de seguridad, adquirió, a través de una licitación internacional, a cargo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), otros 800 mil documentos, que llegarán -de manera gradual- a partir de octubre 2023. García explicó que esto permitirá asegurar el abastecimiento del documento durante todo el año y parte del 2024.

TE PUEDE INTERESAR


tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC