Nutricionista recomienda loncheras libres de octógonos para escolares
Nutricionista recomienda loncheras libres de octógonos para escolares

La preocupación por la salud nutricional de los niños en nuestro país se ha intensificado con cifras alarmantes que revelan la doble carga de malnutrición que enfrentan. Según datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud Familiar (ENDES) 2022, el 11.7% de los niños menores de 5 años padecen de desnutrición crónica, mientras que un análisis reciente sobre el sobrepeso y la obesidad infantil y adolescente en Perú indica que el 38.4% de niños y adolescentes de 6 a 13 años sufren de sobrepeso u obesidad.

Esta situación se agrava con el hecho de que los peruanos presentan la estatura más baja en toda Sudamérica, según el ranking de la organización NCD Risk Factor Collaboration, donde la alimentación se destaca como un factor clave en esta problemática, destacó Jessica Huamán, decana del Colegio de Nutricionistas de Lima.

Ante esta realidad preocupante, Huamán recomendó encarecidamente que, especialmente en este inicio de clases, se priorice el envío de alimentos saludables, nutritivos y libres de octógonos en las loncheras escolares. Aseguró que una alimentación adecuada es fundamental para garantizar el crecimiento, desarrollo y aprendizaje óptimos de los niños.

“La lonchera representa del 10% al 15% de las calorías totales que requiere el niño durante el día, y debe estar constituida por alimentos energéticos, constructores y protectores. Es decir, alimentos que aporten carbohidratos, grasas saludables, proteínas, vitaminas y minerales”, comentó Huamán.

Nutricionista recomienda loncheras libres de octógonos para escolares
Nutricionista recomienda loncheras libres de octógonos para escolares

Algunos alimentos que se podrían incluir en una lonchera saludable son los siguientes:

  • Alimentos energéticos: Pan (integrales, francés, pita), tostadas, Cereales (kiwicha o quinua), tubérculos (papa, camote, yuca), frutos secos (almendras o decanas), aceitunas.
  • Alimentos constructores: Huevo de gallina o de codorniz sancochados (Enviarlo con cascara), Pollo o pavo (deshilachado o en forma de filete, queso fresco.
  • Alimentos protectores: Un porción de frutas frescas, limpias listas para consumo y de estación.
  • Agua para mantenerse hidratado y evitar golpes de calor.

Huamán advirtió sobre los productos ultraprocesados que deben evitarse en las loncheras, identificables por los octógonos en su empaque. Estos incluyen gaseosas, jugos procesados, embutidos, snacks, cremas y aliños procesados, así como galletas procesadas, que contienen excesos de azúcares, sodio, grasas trans y aditivos nocivos para la salud de los niños.

Es importante tener en cuenta que la lonchera no reemplaza al desayuno, ambos tiempos de comida son fundamentales y deben ser respetados para promover un crecimiento y desarrollo adecuados en los niños, concluyó la especialista en nutrición. La conciencia y la acción proactiva en la selección de alimentos pueden marcar una diferencia significativa en la salud y el bienestar de las futuras generaciones.



Contenido sugerido

Contenido GEC