Los participantes seleccionados deben a asistir a los 5 talleres de programación virtual en vivo a través de la plataforma Zoom, así como a la presentación y premiación en caso de ser seleccionados.
Los participantes seleccionados deben a asistir a los 5 talleres de programación virtual en vivo a través de la plataforma Zoom, así como a la presentación y premiación en caso de ser seleccionados.

En Perú, solo el 10% de los residuos de artefactos eléctricos y electrónicos (RAEE) se tratan de forma correcta, por lo que es necesario crear acciones que incentiven y creen conciencia sobre la importancia del reciclaje, especialmente entre los más jóvenes.

En ese sentido, nace una iniciativa que busca inspirar a los estudiantes a explorar el mundo de la programación y la conciencia ambiental de una manera creativa y divertida: “YO PROGRAMO. YO RECICLO”, concurso piloto organizado por Entel, en alianza con la prestigiosa Organización Tecky Brains, que ofrece a los participantes la oportunidad de aprender programación en bloques y utilizar sus habilidades para crear un videojuego sobre la concientización del reciclaje de aparatos electrónicos y eléctricos.

Rosa Bonilla, jefa de Gestión de Reputación y Desarrollo Sostenible de Entel comenta que el objetivo principal de estos talleres es concientizar de forma lúdica sobre la importancia del reciclaje de este tipo de dispositivos, motivando a los jóvenes a explorar el mundo de la tecnología y a introducirlos en el ámbito STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas). Un total de 100 estudiantes tendrán la oportunidad de asistir a 5 talleres virtuales prácticos, cada uno con una duración de 90 minutos utilizando la plataforma Zoom y Scratch.

No olvidar que se debe contar con la autorización de un apoderado.
No olvidar que se debe contar con la autorización de un apoderado.

¿CÓMO PARTICIPAR?

Los interesados deben ser estudiantes de entre 9 y 12 años al momento de la inscripción, contar con un documento de identidad vigente y residir en los distritos de San Juan de Lurigancho o la provincia constitucional del Callao.

La inscripción se realiza a través del formulario en el siguiente enlace: .Además, se debe contar con la autorización de un apoderado.

Los participantes seleccionados deben a asistir a los 5 talleres de programación virtual en vivo a través de la plataforma Zoom, así como a la presentación y premiación en caso de ser seleccionados. Además, es importante contar con una laptop o computadora de no más de 5 años de antigüedad, acceso internet estable y contar con la plataforma Zoom.

El jurado estará conformado por un especialista en temas de sostenibilidad y un experto en creación de videojuegos. Asimismo, el equipo que ocupe el primer lugar ganará cuatro tablets y la visita a una planta de reciclaje de RAEE.

FECHAS IMPORTANTES

· Plazo de Inscripción: Del 22/09/2023 al 17/10/2023, de 08:00 am a 8:00 pm.

· Anuncio de los Seleccionados: Del 27/10/2023 al 31/10/2023, de 08:00 am a 8:00 pm.

TAMBIÉN PUEDES LEER:





Contenido sugerido

Contenido GEC