Se inspiró en las culturas Ychma e Inca porque debemos resaltar y revalorar nuestras raíces peruanas.
Se inspiró en las culturas Ychma e Inca porque debemos resaltar y revalorar nuestras raíces peruanas.

El distrito de Ate se engalana con tres nacimientos de tamaño natural elaborados por el destacado y talentoso ceramista ayacuchano Gedión Fernández Nolasco. Las obras han sido instaladas en diferentes zonas de la jurisdicción y son un homenaje a la cultura peruana Ychma e Inca.

El artista, con más de 40 años de trayectoria y reconocido en el 2015 con la distinción de Amauta de la Artesanía Peruana, nos cuenta que se recuperó del coronavirus y que el resultado de sus obras fue más de lo que esperaba.

¿Cuántos meses le tomó hacer sus esculturas?

Empecé en marzo y culminé los primeros días de diciembre. Fue un trabajo con muchos detalles.

Las hizo durante la cuarentena...

En parte, porque entre julio y agosto tuve que parar debido al coronavirus. Felizmente lo vencí y ahora estoy bien.

¿En qué se inspiró?

En las culturas Ychma e Inca porque debemos resaltar y revalorar nuestras raíces peruanas.

¿Ya había hecho antes esculturas grandes?

En 1995, más o menos, hice un grupo de músicos gordos con sus instrumentos de tamaño real. Incluso, hice una exposición con ellos en una galería de Miraflores.

¿En qué lugares están sus tres nacimientos?

Están en Vitarte, Santa Clara y Huaycán.

Para el Bicentenario le gustaría hacer esculturas de la Batalla de Ayacucho o algo que resalte que estamos celebrando los 200 años de independencia.
Para el Bicentenario le gustaría hacer esculturas de la Batalla de Ayacucho o algo que resalte que estamos celebrando los 200 años de independencia.

Trabaja con arcilla, ¿este material es de fácil manejo?

Al inicio no tanto. Hace años tenía que combinar la arcilla ayacuchana con la limeña para conseguir una mezcla más consistente y evitar que se desparrame mientras se arma la figura.

Ahora tiene un horno a gas.

Sí y me ayuda un montón. Se trabaja mejor que con horno a leña.

BICENTENARIO

¿Tiene un proyecto en mente para el bicentenario?

Me gustaría hacer esculturas de la Batalla de Ayacucho o algo que resalte que estamos celebrando los 200 años de independencia.

Desde muy chico tuvo la habilidad para trabajar la arcilla. Su abuelo se dedicaba a la cerámica utilitaria en Ayacucho.
Desde muy chico tuvo la habilidad para trabajar la arcilla. Su abuelo se dedicaba a la cerámica utilitaria en Ayacucho.

¿Hace cuánto tiempo se dedica a la cerámica?

Desde muy chico tuve la habilidad para trabajar la arcilla. Mi abuelo se dedicaba a la cerámica utilitaria en Ayacucho. El talento viene de familia.

¿Cuándo se traslada a Lima?

En 1991, en Ayacucho se vivía mucha violencia debido al terrorismo. Desde mi llegada hasta ahora he hecho cientos de cerámicas.

¿Cómo se contactan con usted?

Pueden buscarme como Gedión Fernández en el Facebook y también visitar mi página web (www.gedionfernandez.com).

tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC