La hizo un gran descubrimiento, pues la sonda espacial Kepler halló 1,284 nuevos planetas. Ellen Stofan, científico jefe de la NASA dijo, “Esto nos da nuevas esperanzas de que ahí fuera, en alguna parte, alrededor de un sol parecido al nuestro podamos descubrir una nueva Tierra”.

Dentro de esos 1,284 nuevos planetas, hay 550 que podrían ser rocosos, como la Tierra, basándose en su tamaño, pero solamente 9 orbitan justo en las zonas habitables de sus soles. Eso quiere decir que tienen la misma distancia de nuestro Sol hacia nuestro planeta.

Esto podría dar indicios de que en esos 9 planetas haya agua líquida. Ellos se añaden al club de los otros 21 descubiertos hasta ahora en zonas donde, en teoría habría vida o pudiera albergarla. “Gracias a Kepler y a la comunidad de investigadores, ahora sabemos que podría haber más planetas que estrellas. Y este conocimiento servirá para configurar futuras misiones”, señaló Ellen Stofan.

Los datos recopilados por el telescopio Kepler permiten analizar el espectro de más de 150 mil estrellas y detectar ligeras variaciones del brillo y sombra, lo que indica el paso de un planeta por la órbita del astro o astros, ya que muchos de estas galaxias tienen dos, o más soles.

Pero estos planetas no están muy cercanos a nuestro mundo, ya se ubican a miles de años luz de La Tierra. Sin embargo, los astrónomos y científicos de la NASA ya están mapeando las rutas para futuras expediciones espaciales.

La nueva técnica que ha permitido acelerar de manera exponencial, los hallazgos de planetas fue desarrollada por científicos de la Universidad de Princeton (EE.UU.), que, gracias un software abierto y algoritmos, han conseguido automatizar las detecciones.

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC