Recordamos algunos de los conceptos utilizados por la Marina de Guerra para informar a los ciudadanos sobre los verdaderos riesgos.
Recordamos algunos de los conceptos utilizados por la Marina de Guerra para informar a los ciudadanos sobre los verdaderos riesgos.

La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú anunció una alerta de tsunami en el litoral peruano tras el registrado en la madrugada de hoy, viernes 28 de junio, en Arequipa.

¿Dónde ver el epicentro y la magnitud del último sismo?
Conoce AQUÍ cómo ver los reportes del Instituto Geofísico del Perú (IGP) de los últimos sismos.

Por este motivo, recordamos algunos de los conceptos utilizados por la Marina de Guerra para informar a los ciudadanos sobre los verdaderos riesgos.

Mira también:

¿Cuál es la diferencia entre estado de alerta y alarma? Aquí te lo explicamos con la información proporcionada por la Marina de Guerra del Perú.

QUÉ SIGNIFICA ‘ALERTA DE TSUNAMI’

Indica la posibilidad de un tsunami. El estado de alerta también implica tomar medidas preventivas, como no acercarse a las costas o, si ya se está en ellas, retirarse de manera ordenada.

QUÉ SIGNIFICA ‘ALARMA DE TSUNAMI’

Estado que señala que el tsunami es inminente. En caso de alarma de tsunami, se debe proceder de inmediato a la evacuación ordenada de la zona costera, siguiendo los procedimientos establecidos por el INDECI.

Marina descarta alerta de tsunami en la costa tras terremoto en Arequipa

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que el sismo ocurrió a las 12:36 a.m., con una profundidad de 42 km y ubicado a 54 kilómetros al suroeste de Yauca, en la provincia de Caravelí, departamento de Arequipa.

El sismo tuvo una intensidad VI en la escala de Mercalli, clasificándose como “fuerte” para los residentes de la zona. El temblor también se sintió en Lima, donde reside un tercio de la población peruana, lo que llevó a la Marina de Guerra a emitir una alerta de tsunami en la costa para que la población tomara precauciones.

Sin embargo, horas más tarde, después de monitorear la zona, descartaron que tanto el sismo de la madrugada como las cinco réplicas posteriores causaran un tsunami, por lo que pidieron calma a la población.

¿Qué debe tener una mochila de emergencia?
El Perú es un país sísmico y todos debemos estar preparados para enfrentar un movimiento de gran escala. Por ese motivo, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda el uso de la mochila para emergencias debido a que es un elemento clave del “combo de supervivencia” en medio de un desastre natural.

TE PUEDE INTERESAR:

SOBRE EL AUTOR

Los periodistas de la Redacción Trome informamos con la verdad y de una manera diferente, siempre pensando en ti. Tenemos lo que debes saber para mejorar tu vida, tu día a día. Información importante, interesante y útil. Sobre el Perú y el mundo, en deportes, espectáculos, familia, política y más.

Contenido sugerido

Contenido GEC