La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) ha confirmado que el ya está en marcha y se espera que se fortalezca gradualmente hasta el mes de diciembre. Este anuncio ha sido respaldado por Juri Escajadillo, especialista del (Senamhi), en una entrevista con Canal N.

TROME | Pronunciamiento Senamhi
TROME | Senamhi sobre el fenómeno del ‘Niño Global’: “Vamos a tener condiciones algo cálidas”

Según Escajadillo, en la actualidad, el fenómeno del Niño está influenciando las temperaturas cálidas durante el otoño y se espera que continúe afectando el invierno.

En ese sentido, mencionó que el impacto del fenómeno se puede observar en las temperaturas de Lima, donde se han registrado valores superiores a los 2 grados Celsius. Asimismo, señaló que las perspectivas para el resto del invierno indican condiciones “algo cálidas”.

Si bien el fenómeno del Niño se manifiesta inicialmente de manera costera, Escajadillo destacó que las condiciones del Niño global ya están presentes en la atmósfera y en el océano.

Comparando con el último otoño del año pasado, el especialista mencionó que se pueden notar diferencias significativas, como olas de calor nocturnas que persisten en Lima Metropolitana hasta la fecha.

Población debe estar informada

Estas condiciones climáticas más cálidas tienen implicaciones en diversos aspectos, como la agricultura, la salud y el medio ambiente. Es importante que la población esté informada y tome precauciones adecuadas para enfrentar las variaciones en el clima y garantizar su bienestar.

El Senamhi y otras instituciones meteorológicas continúan monitoreando de cerca la evolución del fenómeno del Niño global, así como sus efectos en el Perú y en otras partes del mundo. Se recomienda estar atento a los informes y pronósticos actualizados, así como seguir las recomendaciones de las autoridades competentes para enfrentar los posibles impactos del fenómeno del Niño en cada región.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC