Misael Shica Tuanama tiene un talento particular, quizá único en el país: hace música con hojas de árboles. Su repertorio va desde clásicos valses criollos hasta temas de o .

Tiene 70 años y desde su infancia cultiva el inusual arte de crear melodías con hojas de limón, naranja o mandarina. Su experiencia le ha enseñado que las hojas de los cítricos son las que resisten más las notas agudas.

Conoce la historia del abuelito de Pucallpa que interpreta ‘Despacito’ de Luis Fonsi con hojas de árboles
Es único en el Perú. Misael Shica, de 70 años, interpreta temas de The Beatles, Maná, Andrea Bocelli, entre otros, con hojas de limón o naranja. Su talento lo ha llevado por el mundo.

Hizo una gira a Estados Unidos, participó en el programa de talentos ‘Got Talent España’, realizó conciertos y está grabando un disco. Podríamos decir simplemente que Misael Shica Tuanama es un músico, pero su papel va más allá. Es alguien que conecta al hombre con la naturaleza, como él mismo afirma.

El artista participó en las celebraciones por la en Pucallpa, evento producido con gran éxito por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Ucayali.

Maestro, ¿cómo descubrió este talento?

Yo nací en una cuna campesina. Entonces, mis padres cosechaban el café y yo los acompañaba. Y como niño travieso, me iba alejando a 20 o 30 metros de la chacra a buscar frutas. Mi mamá me llamaba, me silbaba, pero yo no le hacía caso. Entonces, ella agarraba una hoja de café y silbaba con la nariz. Ahí nació la idea de tocar con la nariz, pero no me salió y tuve que aprender con la boca.

¿Cuánto tiempo le costó aprender?

Regular tiempo. La cosa era sacar sonido. Me fui al colegio y en el colegio había un niño que hacía música, tuve que aprender de él. En secundaria, en Tarapoto me metí a la banda de música del colegio. Yo toco saxo alto.

¿Sabe leer partitura?

Sí.

¿Y su arte lo hace con cualquier tipo de hoja?

Acá, en Perú, exclusivamente lo hago con hojas de cítricos, limón, mandarina, naranja.

¿Por qué?

Tienen mayor resistencia a las notas agudas.

¿Qué características tienen estas hojas?

No son tan gruesas, ni lizas. Término medio.

Misael Shica prefiere las hojas de cítricos. (Foto: Jhonny Valle)
Misael Shica prefiere las hojas de cítricos. (Foto: Jhonny Valle)

¿Cómo llegó a esa conclusión?

Hay que escoger, porque si la hoja es muy débil, se rompe. Y si es muy gruesa, tampoco se puede.

¿No le lastima los labios?

Al principio, sí.

¿Qué géneros interpreta?

Yo empecé con música tradicional de la selva. Luego cumbias y cuando me tocó viajar al extranjero, pedí sugerencia a un amigo, me dijo que aprenda música internacional. Toco ‘The Beatles’, ‘Maná’, entre otros.

¿Reggaetón?

No. Más me aboco a la balada, Andrea Bocelli, Frank Sinatra.

Misael Shica sorprendió a todos en 'Got Talent España'. (Foto: Captura)
Misael Shica sorprendió a todos en 'Got Talent España'. (Foto: Captura)

¿Es melómano?

Sí, bastante. La música es todo para mí. No creas que reggaetón no me gusta, pero, así como el huayno, tengo que hacerlo bien. El reggaetón tengo que hacerlo bien. Estoy ensayando.

¿Es el único en el mundo con este talento?

No, tengo que ser hidalgo y verdadero, no me gusta mentir. Nada me costaría decir que soy el único. Hay más en el mundo.

¿En Perú?

En Perú de repente.

¿Actualmente a qué se dedica?

El año pasado fui jubilado de la Aduana. Ahora estoy dedicado a cualquier trabajo que salga.

Maestro, cuando hace esta música, ¿hay alguna conexión con la naturaleza?

Por supuesto. Nosotros debemos cuidar la naturaleza que Dios nos dio. Debemos respetarla. La naturaleza nos da agua, no da árboles y ¿qué hacemos nosotros? La destruimos. Abrace un árbol y verá la energía que nos da.

EL BOULEVARD MÁS GRANDE DE LA AMAZONÍA

Durante las celebraciones de la Fiesta de San Juan en Ucayali, el gobernador Manuel Gambini anunció la próxima inauguración de lo que será el boulevard más grande de la Amazonía peruana, ubicado en el distrito de Yarinacocha. Se estima que su funcionamiento impactará a más de 200 mil turistas nacionales e internacionales.

Boulevard de Yarinacocha se inaugurará en octubre de 2023
Boulevard de Yarinacocha se inaugurará en octubre de 2023

Es una megaobra que beneficiará a todo del departamento de Ucayali, pues es uno de los puntos turísticos más importantes. Su inauguración está programada para octubre de este año y se realizará por todo lo alto”, aseguró Gambini.

Contenido sugerido

Contenido GEC