Poder Judicial autoriza que mujer con enfermedad terminal sea desconectada de respirador artificial.
Poder Judicial autoriza que mujer con enfermedad terminal sea desconectada de respirador artificial.

El emitió un fallo favorable a María Benito Orihuela, de 65 años, quien en el año 2013 fue diagnosticada con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), enfermedad que la postró en los últimos años a una cama con movilidad limitada y múltiples dolores. El dictamen señala que se autoriza desconectarla del respirador artificial para una muerte digna.

PJ autoriza a mujer con enfermedad terminal que sea desconectada
PJ autoriza a mujer con enfermedad terminal que sea desconectada
Mira también:

La paciente María Benito Orihuela inició en abril del 2023 el proceso judicial solicitando ser desconectada del ventilador que la mantenía artificialmente con vida. Tras algunos meses de lucha por tener una muerte digna y acabar con su sufrimiento, se le reconoció el derecho a no recibir tratamientos médicos que la mantengan con vida de manera artificial.

Su hija Ketty Lozano explicó que el pedido fue extendido al Hospital Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud, donde recibe atención María Benito. Asimismo, señaló que tras ser diagnosticada con la referida enfermedad neurodegenerativa en el 2017 su salud se deterioró y fue intubada y se le hizo una gastrostomía para poder alimentarse y luego una traqueostomía para poder respirar.

“Poco a poco fue perdiendo la facultad de comunicarse y hablar, por eso en el 2018 se adquirió el dispositivo ‘Toby’ que es un software que permite lectura de los ojos y así escribir. Por este dispositivo nos comunica en abril del año pasado a mí y a mi hermano desea ser desconectada del respirador artificial y ante la negativa de EsSalud se inicia tema legal”, precisó su hija.

Por su parte, Percy Castillo, abogado de la paciente, explicó que el fallo reconoce su derecho a decidir su derecho a no seguir conectada a un respirador artificial, ni a recibir cualquier otro tipo de tratamiento.

“No se trata de un problema médico, sino del parea administrativa y legal de EsSalud que ha interpretado mal lo que significa la Ley General de Salud que prescribe que todos los pacientes pueden negarse a recibir tratamiento médico y eso no requiere regulación, está previsto en la ley y protocolos”, sostuvo el letrado a América Noticias.

Finalmente, señaló que falta solo una breve etapa formal, pero cuando EsSalud este emplazada y cuando la paciente lo exprese de manera indubitable, EsSalud establecerá el día.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC