Nacional

MGP: Fuerte oleaje afecta a veraneantes por el cierre de 33 puertos del centro y norte de país

La Marina de Guerra del Perú informó que esta restringidas todas las actividades recreativas, pesqueras y de tráfico portuario en 33 puertos del centro y norte del país
MGP: Cierran 33 puertos del centro y norte del país por fuerte oleaje.
MGP: Cierran 33 puertos del centro y norte del país por fuerte oleaje.

La Marina de Guerra del Perú dispuso el cierre de 33 puertos del centro y norte del país a causa del fuerte oleaje, por lo que se restringieron todas las actividades pesqueras, tráfico portuario y recreativas, informó el jefe de Oceanografía de la Marina, comandante Giacomo Morote.

Loading video
La Marina de Guerra del Perú dispuso el cierre de 33 puertos por fuerte oleaje.
Mira también:

Esta situación, lamentablemente, afecta a cientos de turistas nacionales y extranjeros que viajaron a las playas del norte y norte chico para pasar los primeros días del año.

“De los 121 puertos tenemos 33 cerrados. Los 19 diecinueve puertos y caletas en la zona norte están cerrados para todo tipo de actividad recreativa, pesquera y de tráfico portuario. En la zona centro tenemos un poco menos de la mitad, pero creemos que durante el día van a ir cerrando otros puertos y caletas. En la zona sur es importante mencionar que los 30 puertos y caletas de esa zona están abiertos”, dijo el oficial de la Marina a Canal N.

El oficial explicó que el fenómeno se extendería hasta el domingo. Agregó que las principales zonas afectadas se encuentran en la zona centro y norte de nuestro litoral, mas no el sur, donde las condiciones son de total normalidad.

“Hasta el viernes se va a mantiene entre moderado y fuerte, luego va a haber una disminución a ligera intensidad, ya para el domingo en la zona norte y centro, es importante resaltarlo, porque es un oleaje que no está afectando en la zona sur del país”, señaló.

Por otro lado, aclaró que este fuerte oleaje no tiene origen o que sea consecuencia del terremoto de 7.3 grados registrado en Japón el primer día del año. Explicó que esto se debe a fenómenos naturales desatados en California en Estados Unidos.

“Es importante mencionar, en primer lugar, que este evento no tiene ningún tipo de relación con el sismo ocurrido en Japón. Tiene su origen principalmente en una serie de tormentas que se vienen desarrollando en el hemisferio norte específicamente frente a California y este tren de olas ha ido viajando y aproximadamente en tres días llegó a nuestras costas”, indicó.

Añadió que se estima que las alturas de las olas puedan llegar al doble de la altura normal a la que estamos acostumbrados a ver, incluso hasta más del doble.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Alerta en Pucusana: embarcación con cuatro pescadores desaparecida en alta mar desde el 19 de marzo

Sismo en Arequipa: conoce la diferencia entre alerta y alarma de Tsunami, según la Marina de Guerra del Perú

Más en Nacional

Gobierno le pone fin al programa Wasi Mikuna tras intoxicación de escolares

¡Drama en Cañete! Pescadores naufragan por fuerte oleaje, uno fallece y el otro continúa desaparecido

¡Doble asesinato en Ica! Sicarios irrumpen en fiesta y acribillan a padre e hijo

¡Alerta en Piura! Más de 100 escolares sufren intoxicación tras consumir desayuno Wasi Mikuna

¡Terror en Arequipa! Asesinan de más de 10 balazos a taxista venezolano en medio de guerra de bandas criminales

¡Atentado en Trujillo! Detonan explosivo en vivienda y hieren a menor de edad