Foto: César Grados/@photo.gec
Foto: César Grados/@photo.gec

Este jueves 03 de agosto, comenzó un paro indefinido de los comerciantes en el Gran Mercado Mayorista de Lima, ubicado en el distrito de Santa Anita. Esta medida fue tomada en protesta contra el incremento de la tarifa vehicular y otras demandas que hasta el momento no han sido atendidas por la empresa Empresa Municipal de Mercados S.A. (EMMSA).

Santa Anita: mercado realiza paro indefinido
Santa Anita: mercado realiza paro indefinido

Mediante un comunicado emitido el 24 de julio, la Comisión Organizadora de los comerciantes informó que no se pudo alcanzar un acuerdo entre las partes debido a la insistencia en mantener el aumento de la tarifa.

Mira también:

¿Por qué se inició el paro indefinido en el Gran Mercado Mayorista?

Los comerciantes protestan porque, antes del 15 de julio, los camiones pagaban solo S/ 7 por tonelada de carga, pero ahora deben abonar S/ 7 al ingresar y otros S/ 7 al retirarse del mercado. Además, las unidades livianas también se han visto afectadas por el incremento, ya que el costo para ingresar aumentó de S/ 1 a S/ 2.

Esta nueva medida afecta negativamente a los consumidores, pues el aumento en las tarifas provocará que los productos lleguen al mercado con precios más altos. Es importante destacar que este es el tercer paro que se lleva a cabo en menos de dos meses. El primero ocurrió el 11 de julio, seguido por otros dos los días 14 y 15 de julio. En total, más de 1.300 comerciantes han decidido paralizar sus negocios como medida de protesta.

Entre los productos más relevantes que se venden en este mercado se encuentran la papa, el camote, la cebolla, el choclo, el ajo y la zanahoria, junto con otros productos de primera necesidad.

¿EMMSA se pronunció?

La Empresa Municipal de Mercados S.A. (EMMSA) comunicó que estas modificaciones tendrán como objetivo financiar mejoras en los aspectos de seguridad, orden y limpieza del mercado.

Asimismo, hacen un llamado a los manifestantes para que expresen sus opiniones de forma pacífica y sin perturbar el funcionamiento regular del Gran Mercado Mayorista de Lima.

Foto: César Grados/@photo.gec
Foto: César Grados/@photo.gec

TE PUEDE INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC