Patricio Valderrama advierte que el clima que tenemos en la actualidad, podría durar hasta el 2024.
Patricio Valderrama advierte que el clima que tenemos en la actualidad, podría durar hasta el 2024.

Los cambios constantes del clima que se viven en la capital y en varias partes de la Costa peruana, como las subidas y descensos de temperatura, se mantendrían hasta el 2024, esto debido a la influencia del Fenómeno del Niño. Así lo advirtió a Trome el expresidente del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Patricio Valderrama.

Mira también:

“Todo el clima que estamos teniendo en Lima, y también en la Costa Central y la Costa Norte, está asociado al Niño, directamente. Normalmente deberíamos tener cielos nublados, llovizna, humedad altísima, pero como el mar está caliente, tenemos las temperaturas mínimas por encima de lo normal (…). Lo que vamos a tener es algunos días soleados, que es muy anómalo, otros días nublados y con llovizna en las mañanas, por eso hay que ir adaptándose a ese clima”, dijo a nuestro diario.

Asimismo, añadió que “normalmente en junio, la temperatura en Lima está entre los 14 y 16 grados, y ahora tenemos máximas de 21 y hasta 22 grados”.

El también gerente general de Geológica Constructores agregó que esta situación climática en el 2023 va a ser “extremadamente cálido, con temperaturas por encima de lo normal”, y remarcó que hay una alta probabilidad de que dure hasta el próximo año.

“Ya tenemos la certeza científica de la ocurrencia del Niño en el Pacífico Central, entonces, eso condiciona las temperaturas de todo el Hemisferio Sur. Es muy temprano para decirlo, pero probablemente se extienda hasta marzo o abril del 2024. Normalmente un Niño empieza en un verano y termina en un verano”, explicó.

NO DEJAR DE ABRIGARSE

Valderrama también dijo que es preferible que la población “no deje de cargar algo de abrigo, porque tenemos mañanas y noches frías”.

“En las noches estamos teniendo mínimas de 18 y hasta 17 grados, y eso es cálido, pero como al mediodía hemos estado a 22 o 21 grados, se siente esa sensación de frío en las noches. Por eso hay que tomar precauciones”, señaló.

Finalmente, recomendó a la población que tampoco crean “en noticias falsas, siempre hay que confiar en fuentes informadas y colegiadas respecto al tema”.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC