| Informativo

SE VIENE EL NIÑO. El Servicio Nacional de Meteorología (NWS por sus siglas en inglés) de Estados Unidos cifró en 62% la posibilidad de que se forme un entre los meses de mayo y julio del presente año debido al calentamiento de la superficie del mar, principalmente frente a la costa de Sudamérica.

Mira también:

“Se espera que las condiciones neutrales ENSO continúen durante la primavera del hemisferio norte, seguidas de una probabilidad del 62 % de que se desarrolle El Niño durante mayo-julio de 2023″, indicó la NWS que además .

“Durante el último mes, las temperaturas de la superficie del mar (TSM) por encima del promedio se hicieron más prominentes en el Océano Pacífico ecuatorial occidental y oriental”, indicó la entidad estadounidense, que precisó que hay “un calentamiento significativo a lo largo de la costa sudamericana”.

Estados unidos advirtió que el calentamiento costero en el Pacífico oriental puede presagiar cambios en toda la cuenca del Pacífico. Precisó que si finalmente se confirma el desarrollo de El Fenómeno de El Niño, este comenzará entre junio y agosto próximos y que persistirá hasta el verano del hemisferio sur.

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) dijo al diario El Comercio que El fenómeno El Niño Costero ya se encuentra en desarrollo. La entidad explicó que el calentamiento de las aguas superficiales del mar del Perú estaban previstas hasta marzo, pero estas condiciones continuarán hasta finales de julio, según las últimas estimaciones. .

La NASA ya había advertido sobre el calentamiento del mar

Esta semana, la agencia espacial estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés) indicó que la temperatura de la superficie del mar eran hasta 6°C más cálidas de lo habitual en la costa de Perú. Este fenómeno golpeó fuertemente a las regiones del norte peruano, Ecuador y partes del oeste de Brasil con lluvias intensas que provocaron inundaciones y huaicos.

“Las lluvias se volvieron especialmente intensas después de que el aumento de la temperatura del océano ayudara a impulsar el ciclón Yaku, que arrojó aún más lluvia en la región normalmente seca”, .

El pasado mes de agosto, la presidenta , anunció la presencia del Niño costero en nuestro territorio tras el reciente paso del ciclón Yaku. “Ya nos ha dicho Senamhi que El Niño costero y El Niño global, van a caer sobre nuestro territorio nacional. Hemos tratado con Indeci, con la oficina de la Reconstrucción con Cambios, con los ministros, para que veamos desde ahora qué acciones tomar de tal manera que nosotros nos adelantemos a la destrucción del país”, .

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC