Sullana es una de las ciudades más peligrosas y violentas del norte del Perú, con 57 asesinatos en lo que va del año.
Sullana es una de las ciudades más peligrosas y violentas del norte del Perú, con 57 asesinatos en lo que va del año.

CIUDAD TOMADA POR LA DELINCUENCIA. Sullana ha sido considerada como una de las ciudades más peligrosas y violentas del país, por lo que fue incluida en la declaratoria de Estado de Emergencia que dio el Gobierno, y en lo que va del año ha experimentado ya un total de 57 muertes violentas, estando a merced de una ola criminal de la que no se ha salvado ni siquiera su alcalde.

Alcalde de Sullana habla de inseguridad
Alcalde de Sullana habla de inseguridad

Del total de asesinatos, 13 fueron resultado de casos de sicariato, 32 de homicidio calificado, 5 de homicidios simples, 5 de muertes por robo y 2 por lesiones mortales.

En entrevista con ‘Latina Noticias’, el burgomaestre Marlem Mogollón Meca confesó que la situación delictiva que vive la llamada ‘Perla del Chira’ le ha afectado personalmente al ser víctima de amenazas de muerte por parte de sicarios.

Mira también:

“He sido también víctima de extorsión. Inclusive, servicios de inteligencia informó de la presencia de un sicario que tenía la orden de liquidarme. Yo he tomado precauciones, por supuesto, por lo que hasta ahora no se realiza (el asesinato a su persona). No me causa ningún efecto amilanarme a estas situaciones que ponen mi vida en riesgo y la de mi familia”, reveló.

MIGRACIÓN ILEGAL

El alcalde identificó dos factores clave para el aumento de la delincuencia y violencia en Sullana: su estratégica ubicación, la cual fomenta una mayor actividad comercial, y el flujo irregular de extranjeros hacia la zona.

“Tenemos una gran tránsito de personas del extranjero es que vemos en Sullana con mucha preocupación la incidencia de la delincuencia (…) Dentro de este estado de emergencia, se tiene que tomar en cuenta (la vulnerabilidad de la frontera con Ecuador) (...) La frontera en el norte del país es muy amplia y hay muchos lugares por donde ingresan estas personas indocumentadas”, sostuvo el burgomaestre.

Ante esta situación, reveló que ha solicitado capacitación al gobierno central para que se considere un censo de control a las personas que ingresan al Perú en situación irregular, muchos de ellos ecuatorianos que escapan de la justicia de su país, además de los venezolanos que han formado diversas organizaciones criminales.

Este miércoles comenzó el Estado de Emergencia en San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho y Sullana. (gec)
Este miércoles comenzó el Estado de Emergencia en San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho y Sullana. (gec)

“SOLO UNA ILUSIÓN”

Mogollón Meca teme que el Estado de Emergencia no sea suficiente para controlar la creciente ola de delincuencia en Sullana.

Según las cifras proporcionadas oficialmente por la Policía Nacional en Piura, desde enero hasta julio de este año se registraron 1304 casos de delitos contra el patrimonio, lo que incluye hurtos y robos.

“Con este estado de emergencia, pacificar una ciudad, yo creo que es una ilusión; siempre y cuando, no logremos la captura mayor y sembremos el temor en los delincuentes y que eso nos de la oportunidad de organizarnos como sociedad”, señaló.

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Los periodistas de la Redacción Trome informamos con la verdad y de una manera diferente, siempre pensando en ti. Tenemos lo que debes saber para mejorar tu vida, tu día a día. Información importante, interesante y útil. Sobre el Perú y el mundo, en deportes, espectáculos, familia, política y más.



Contenido sugerido

Contenido GEC