El Gobierno peruano evalúa la posibilidad de trasladar a Erick Moreno, alias ‘El Monstruo’ y a los delincuentes más peligrosos del país, a la megacárcel del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), ubicada en El Salvador.
El Gobierno peruano evalúa la posibilidad de trasladar a Erick Moreno, alias ‘El Monstruo’ y a los delincuentes más peligrosos del país, a la megacárcel del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), ubicada en El Salvador.

El Gobierno peruano está evaluando la posibilidad de trasladar a Erick Moreno, alias y a los delincuentes más peligrosos del país a la megacárcel del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), ubicada en El Salvador, según anunció el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana.

TROME - ‘Monstruo’ podría ser trasladado al CECOT, la cárcel de Bukele, según el ministro del Interior
‘Monstruo’ podría ser trasladado al CECOT, la cárcel de Bukele, según el ministro del Interior. VIDEO: RPP

Esta medida buscaría reforzar la seguridad interna del país ante el crecimiento de organizaciones criminales de alto riesgo.

Mira también:

Costo estimado del traslado del ‘Monstruo’ al CECOT

De acuerdo con estimaciones preliminares, el Estado peruano pagaría aproximadamente 200 dólares diarios por cada reo de alta peligrosidad que sea enviado al CECOT, lo que equivale un poco más de S/20 mil mensuales.

Esta cifra fue detallada por el exministro del Interior, Cluber Aliaga, en una entrevista para el diario Expreso, en dónde advirtió que dicho monto se basa en los valores cobrados por el Gobierno salvadoreño a otros países, como Estados Unidos.

Aliaga explicó que “mensualmente cada preso no debería bajar mínimo de 20 mil soles mensuales” y puso como referencia un acuerdo entre el expresidente Donald Trump y Nayib Bukele, en el que se paga 20 mil dólares por cada preso enviado a territorio salvadoreño.

El Cecot tiene una capacidad de 40.000 internos, mientras Costa Rica espera que su nuevo centro pueda albergar a 5.000.
El Cecot tiene una capacidad de 40.000 internos, mientras Costa Rica espera que su nuevo centro pueda albergar a 5.000.

¿Una inversión o un gasto?

El exfuncionario señaló que este posible convenio internacional no debería considerarse un gasto innecesario, sino una “inversión” en materia de seguridad.

“Esto sería bastante positivo para la seguridad interna del país”, aseguró, al mismo tiempo que sugirió al Ejecutivo analizar con profundidad la medida.

Además, Aliaga recomendó que, en paralelo al posible acuerdo con El Salvador, el Estado impulse la construcción de nuevos centros penitenciarios dentro del país, como una medida estructural frente al hacinamiento y a la falta de control en muchas cárceles peruanas.

El debate sobre la viabilidad y conveniencia de esta iniciativa sigue abierto, mientras las autoridades afinan los detalles de una propuesta que podría cambiar el enfoque del sistema penitenciario nacional.

Un grupo de reclusos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en Tecoluca, El Salvador, el 4 de abril de 2025. (Foto de Rodrigo Sura / EFE)
Un grupo de reclusos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en Tecoluca, El Salvador, el 4 de abril de 2025. (Foto de Rodrigo Sura / EFE)

TE PUEDE INTERESAR:

SOBRE EL AUTOR

Los periodistas de la Redacción Trome informamos con la verdad y de una manera diferente, siempre pensando en ti. Tenemos lo que debes saber para mejorar tu vida, tu día a día. Información importante, interesante y útil. Sobre el Perú y el mundo, en deportes, espectáculos, familia, política y más.

Contenido sugerido

Contenido GEC