Desde hace algunos meses, el (Minsa), ha venido alertando sobre el incremento del contagio del dengue en regiones del norte, como Piura y Tumbes. En un contexto de protestas y cambios climáticos causados por el ciclón Yaku, esta plaga ha pasado desapercibida. No obstante, la ha hecho un llamado de alerta y ha publicado las cifras oficiales que ha causado esta enfermedad.

TE PUEDE INTERESAR: ¿En qué distrito de Lima llovió más y cuál es el nuevo pronóstico?

De acuerdo a la última data de la Defensoría del Pueblo, en lo que va del año se ha registrado 20 018 casos y 26 fallecimientos. Asimismo, las regiones más afectadas ha sido Tumbres y Piura

“Hasta la semana epidemiológica 9, Minsa ha reportado 20.018 casos de dengue. Además, lamentablemente 26 personas han fallecido por esta enfermedad. Si presentas sus síntomas debes acudir inmediatamente al centro de salud más cercana”, se lee en la cuenta de Twitter de dicha institución.

El incorrecto almacenamiento de agua es uno de los motivos que facilita la proliferación de los mosquitos que transmiten el dengue.
El incorrecto almacenamiento de agua es uno de los motivos que facilita la proliferación de los mosquitos que transmiten el dengue.

Defensoría advierte sobre los síntomas de esta enfermedad

A través del comunicado, la entidad recordó los principales síntomas iniciales de dicha enfermedad: fiebre alta, dolor muscular, sarpullido en la piel y dolor de cabeza; además que se puede presentar dolor estomacal intenso y dolor torácico intenso, vómitos, entre otros. Esto, de acuerdo con los especialistas del Ministerio de Salud.

“El dengue se transmite cuando el zancudo adquiere el virus al picar a una persona infectada y lo contagia a otra persona. Por ello, se deben eliminar los criaderos, que son los recipientes u objetos con agua acumulada donde se reproduce el zancudo que transmite la enfermedad”, finalizó.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC