Nacional

Cusco: Patria Roja estaría detrás de protestas en Machu Picchu por entradas virtuales que ya dejaron heridos | VIDEO

Vicepresidente de la Cámara de Turismo de Cusco denunció que hay intereses políticos tras bloqueo de vías férreas. Dos personas resultaron heridas tras enfrentamientos esta noche con la Policía y dos trenes fueron retenidos.
Manifestaciones en Machu Picchu ya dejaron los primeros heridos. Fotos: Juan Sequeiros.

¿QUÉ ESTÁ PASANDO? Esta noche un grupo de pobladores se enfrentó violentamente con la Policía, al intentar obstaculizar la entrada a la ciudadela de Machu Picchu, bloqueando las vías férreas y logrando retener a dos trenes.

Cusco

Según reportó nuestro corresponsal, dos trenes de las empresas PeruRail e Inca Rail estaban detenidos sin poder movilizarse, mientras que dos manifestantes resultaron heridos, tras el lanzamiento de bombas lacrimógenas por parte de la Policía, que buscaba desbloquear las vías.

Ante esta situación, el vicepresidente de la Cámara de Turismo de Cusco, Juan Stoessel, aseguró que quien lidera las protestas es el dirigente Alfredo Cornejo. “Fue la única persona que pudo entrar a estas reuniones descentralizadas que hacía Pedro Castillo con su gabinete. En turismo fue la única persona. Cornejo se ha juntado con Patria Roja, ha sacado un comunicado. Machu Picchu es la piñata política de estas personas”, señaló.

Mira también:

DESBALANCE E INFORMALIDAD

El empresario anunció que se ha descubierto un desbalance entre el número de entradas vendidas con el número de boletos de transporte correspondiente al mes de noviembre de 2023. “Hay un descubrimiento que se ha suscitado en las últimas horas. Entre 70 y 80 mil entradas han desaparecido, no hay registro. Se ha verificado, cortejando el número de entradas con el número de boletos de Concetur, que son los únicos que te llevan hasta arriba. Solo en noviembre hay una diferencia de 12 mil. Estamos hablando de un robo millonario”, enfatizó.

El empresario aseguró que la venta a través de una empresa permitirá llevar control sobre cuántas personas ingresan al complejo histórico. Asimismo, indicó que “al tener que comprar las entradas a través de una plataforma que no es manejada por Cultura Cusco, va a significar que las empresas informales tengan que poner sus datos y comprar a través de la empresa. Esto hace que las informales van a tener que formalizarse y tributar”.

Protestas en Machupicchu pueblo iniciaron la mañana de este 25 de enero. (Foto: captura/Cusco en Portada)

¿POR QUÉ PROTESTAN?

Trabajadores CAS de Cultura y personas ligadas al turismo, reclaman contra la puesta en funcionamiento del nuevo sistema de boletaje para Machu Picchu vía Joinnus, señalan que es muy lento y presenta muchas fallas, además de representar el inicio de la ‘privatización’ de Machu Picchu.

De otro lado, otras personas apoyan este cambio de software, debido a que el anterior, manejado por Cultura, fue constantemente denunciado por propiciar el acaparamiento y ‘ruletaje’ de boletos. Las opiniones están divididas.

TE PUEDE INTERESAR


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Investigadores peruanos crean pan de papa para combatir la anemia

Cusco: Venta de entradas del Inti Raymi llegó al 90%

Adiós quemaduras: campaña gratuita en Cusco para eliminar secuelas

Cusco: puente a punto de colapsar pone en riesgo a habitantes

Más en Nacional

¡Otro accidente en la Carretera Central! Combi pierde el control, invade vías del tren y deja varios heridos en Ate | VIDEO

Candidata de concurso de belleza en Ucayali y su insólita respuesta: “Esa pregunta no es mía”

Ayacucho: ¡TERRIBLES IMÁGENES! Profesora es captada empujando y golpeando a niños de inicial | VIDEO

Puno: Mujer se agarra a golpes con dos ladrones hasta derribarlos por defender a su pareja | VIDEO

La Libertad: ‘Los Pulpos’ estarían detrás del secuestro de empresario minero liberado tras pagar millonario rescate | VIDEO

AFP 2024: link, horarios y cronograma para solicitar el retiro de tu fondo de pensiones