La tarde del último sábado, cientos de turistas lograron ser evacuados desde con dirección a Ollantaytambo y posteriormente Cusco, gracias a un corredor de seguridad impulsado por la Policía, que vigila todo el tendido férreo para evitar cualquier tipo de bloqueo o ataque a los convoys.

TROME - Huelga en Cusco: Evacúan a cientos de turistas varados en Machu Picchu por protestas contra venta de boletos virtuales
Huelga en Cusco: Evacúan a cientos de turistas varados en Machu Picchu por protestas contra venta de boletos virtuales. VIDEO: TROME

Esta evacuación se da en medio del tercer día de huelga indefinida en Machu Picchu, donde trabajadores de Cultura Cusco y personas ligadas al turismo, protestan contra el cambio de plataforma de venta de boletos para la maravilla mundial.

Mira también:

Después de una larga negociación con los manifestantes, la Policía dio la orden de movilización de un tren de la empresa PeruRail, que salió desde Ollantaytambo y llegó a Machu Picchu Pueblo, recogiendo a más de 700 turistas que se hallaban varados en la estación tras declararse la inamovilidad de todos los trenes por medidas de seguridad.

Es así que aproximadamente a las 14:00 horas salió el primer convoy de 11 vagones. Ni bien este arribe a Ollantaytambo, otro convoy saldrá hacia Machu Picchu Pueblo para trasladar a los últimos turistas que se hallen en la zona.

Se calcula que en total serán uno 1 200 visitantes nacionales y extranjeros, los que serán auxiliados en esta salida de trenes excepcional.

Protestas en Machu Picchu Pueblo continúan

Pese a que la empresa Joinnus renunció a cobrar alguna comisión por la emisión de tickets para Machu Picchu e incluso pidió que adelanten su cese como vendedor de boletos, algunos manifestantes continúan impulsando una huelga indefinida.

Los quejosos señalan que la venta de entradas a través de Joinnus supone en inicio de la ‘privatización’ de Machu Picchu, exigiendo que se siga usando el sistema anterior de venta, regentado por Cultura Cusco, el mismo que fue quejado muchas veces por propiciar el acaparamiento y hasta ‘ruletaje’ de entradas.

Desde el Ministerio de Cultura, la ministra, Leslie Urteaga, ha llamado a deponer esta medida de protesta, que señaló solamente perjudica al ya alicaído sector turismo en Cusco, llamando a todos los actores a una mesa de diálogo en Cusco. Aún no ha tenido respuesta.

DATO

La tarde del último viernes, la Comisión de Juristas del Cusco, denunció penalmente a la empresa Joinnus y al Ministerio de Cultura, por presuntamente facilitar bienes del Estado a una empresa privada para la venta de tickets hacia Machu Picchu. Pese a que antes de ello, Joinnus solicitó dejar de vender boletos para la maravilla mundial, desde la citada comisión mencionaron que el ‘delito’ ya estaba consumado.

TE PUEDE INTERESAR:

SOBRE EL AUTOR

Los periodistas de la Redacción Trome informamos con la verdad y de una manera diferente, siempre pensando en ti. Tenemos lo que debes saber para mejorar tu vida, tu día a día. Información importante, interesante y útil. Sobre el Perú y el mundo, en deportes, espectáculos, familia, política y más.

Contenido sugerido

Contenido GEC