Decano del Colegio Odontológico del Perú, Dr. Luis Ghezzi Hernández, entrega reconocimiento al director de la Dirección de Sanidad Policial (Dirsapol), general médico PNP Nagy Cabrera Contreras
Decano del Colegio Odontológico del Perú, Dr. Luis Ghezzi Hernández, entrega reconocimiento al director de la Dirección de Sanidad Policial (Dirsapol), general médico PNP Nagy Cabrera Contreras

El general médico PNP Nagy Cabrera Contreras, director de la , recibió un reconocimiento por parte del Colegio Odontológico del Perú, por haber impulsado medidas que contribuyen al desarrollo de los cirujanos dentistas de la Policía Nacional.

Mira también:

También se resaltó el aporte que realiza para la buena formación en el residentado hospitalario que beneficia la salud bucal de los miembros de la familia de la PNP.

Fue el decano del Colegio Odontológico, Dr. Luis Ghezzi Hernández, quien entregó el miércoles 22 de noviembre, un presente recordatorio, distintivo de su institución, al general Cabrera Contreras; además, no dudó en expresar su respeto por el trabajo que viene realizando en la dirección del .

“Este reconocimiento es por el esfuerzo, las buenas gestiones que usted viene realizando en beneficio de los cirujanos dentistas, de los futuros colegas y la familia policial. Me complace destacar la labor que realiza al frente de su institución”, señaló el Dr. Ghezzi en el auditorio de su institución, ubicado en el distrito de Surco.

Integrantes del Colegio Odontológico del Perú con miembros de la Policía Nacional, participaron de la ceremonia de reconocimiento.
Integrantes del Colegio Odontológico del Perú con miembros de la Policía Nacional, participaron de la ceremonia de reconocimiento.

PRINCIPALES ACCIONES

El Colegio Odontológico del Perú remarcó que fue el general Cabrera el primer director del quien inició el internado odontológico hospitalario a las universidades San Marcos, Federico Villarreal y Norbert Wiener; y autorizó la implementación de la apertura de las especialidades odontológicas de forma progresiva para cubrir la amplia demanda.

Recordaron que también autorizó la creación de cuatro nuevos campos para el sistema del residentado hospitalario, único en el país, y realizándose así el proceso de CODIRO 2022, con la implementación de seis especialidades.

En ese mismo año, la gestión de Cabrera realizó dos procesos de asimilación, contratando a 100 nuevos profesionales odontólogos, impulsó las cirugías de alta complejidad en este nosocomio, y promovió convenios educativos con diferentes universidades, buscando siempre que los pacientes reciban atenciones integradas, oportunas y muy eficientes

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC