El BAP Carrillo es un buque de investigación científica de La Marina.
El BAP Carrillo es un buque de investigación científica de La Marina.

| Informativo

El B.A.P. Carrillo emprendió el lunes 13 de marzo a una travesía por la zona norte y centro del mar peruano con la finalidad de monitorear y obtener más información científica sobre el , que desde hace una semana provoca estragos en los departamentos de la costa norte y sus efectos también se siente en Lima.

Mira también:

La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú informó que el crucero de investigación oceanográfico abordo del B.A.P. Carrillo “permitirá contar con mayor cantidad de datos para la caracterización” del ciclón Yaku, así como continuar monitoreando su influencia en la costa peruana.

Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía (), el ciclón Yaku es el causante de la en el norte del país que ha causado activación de quebradas, desbordes de ríos e inundaciones en Tumbes, Piura, Lambayeque y Áncash. Además, ha provocado alza de temperaturas, sensación de bochorno y lluvias en Lima.

¿Con qué tecnología cuenta el BAP Carrillo?

El BAP Carrillo efectúa trabajos de Investigación científica relacionados con la hidrografía, oceanografía, meteorología marítima, entre otros, en el ámbito del litoral, en coordinación con la Dirección de Hidrografía y Navegación de La Marina.

La embarcación, de 33.08 metros de eslora, fue construida en 1959 y alcanza una velocidad máxima de 13 nudos. Tiene una capacidad de 169.00 toneladas a plena carga. Cuenta con un software de almacenamiento de data automatizada Hypack y una estación Meterológica Coastal Environmetal Systems.

Ciclón Yaku se ubicaría el miércoles frente al Callao

La Marina que el día 13 de marzo, el ciclón Yaku se encontraba a 400 MN frente a Huarmey. “De acuerdo a los modelos numéricos, el núcleo de dicho sistema tenderá a desplazarse ligeramente hacia el sur y luego hacia el oeste, el día 15 de marzo se encontraría a 670 MN aproximadamente frente al Callao”.

Casi 30 puertos cerrados

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) informó que 17 puertos del litoral sur y 9 del litoral norte, se encuentran cerrados como medida preventiva ante la presencia de oleajes de ligera y moderada intensidad. La Marina indicó que estas anomalías .


TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC