Nacional

Líderes mundiales se reunirán en Cusco para proponer acciones contra el cambio climático

Del 23 al 26 de octubre, la ciudad imperial será sede del XXV Congreso Internacional de la Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe - RedLAC 2023.
América Latina será una de las regiones más impactadas por el cambio climático, advierten los expertos. (Foto: Archivo)

Con la participación de expertos en finanzas ambientales a nivel mundial y líderes de diversas instituciones que están fomentando buenas prácticas en la gestión del conocimiento para la conservación ambiental, Perú, exactamente la ciudad del , casa de áreas naturales protegidas de gran relevancia mundial, como son el Santuario Histórico Machu Picchu y el Parque Nacional del Manu, será el escenario para el encuentro anual de la Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe - RedLAC 2023, del 23 al 26 de octubre.

Mira también:

El XXV Congreso RedLAC 2023, organizado por Profonanpe - el fondo ambiental privado del Perú y en el marco de su 30 aniversario - junto a RedLAC y FIAES, pondrá a disposición toda la información y experiencias acumuladas de exitosa gestión institucional, ofreciendo un programa en línea con los objetivos globales de conservación, y los nuevos retos de gestión en medio de distintos cambios sociales y políticos en la región, una crisis alimentaria a puertas y un cambio climático que cada día es más inminente.

RedLAC 2023 presenta conferencias, paneles y talleres, donde los fondos ambientales de 19 países participarán en espacios de discusión sobre innovación y oportunidades en el mundo de la conservación; asimismo, darán a conocer las iniciativas que lideran en sus países por el desarrollo ambiental sostenible y harán una visita guiada a Machu Picchu.

“Será un espacio para continuar la discusión iniciada este 2022 en Quito, abordando temas de relevancia de la comunidad y de cara a una agenda ambiental hacia el 2030. Las temáticas que destacan y se presentarán en las plenarias son las finanzas ambientales para la biodiversidad y el cambio climático, y las tendencias de los fondos internacionales para la inversión en proyectos de conservación”, dijo Anton Willems, CEO de Profonanpe.

Las sesiones serán variadas para el intercambio de ideas sobre mecanismos financieros innovadores con el sector privado para la conservación de la biodiversidad, diferentes tipos de proyecto para la emisión de créditos de carbono, el rol del sector privado en la conservación: empresas, emprendimientos y sostenibilidad, entre otros. Se presentarán casos de éxito y experiencias internacionales de los países de toda la región.

Este encuentro internacional servirá – señaló el ejecutivo de Profonanpe- para establecer alianzas con fondos ambientales, entidades financieras, empresas, agencias de cooperación internacional y otros actores destacados y de relevancia para el desarrollo sostenible.

RedLAC 2023 espera congregar a más de 250 representantes y expertos para seguir fortaleciendo capacidades y gestión del conocimiento a favor de la conservación de la diversidad biológica. La inauguración estará a cargo de Albina Ruiz, ministra del Ambiente del Perú, y diversas autoridades de los sectores involucrados y locales, como representantes de las organizaciones internacionales como Green Climate Fund, Adaptation Fund, Gordon and Betty Moore Foundation, IUCN, UNESCO, entre otros.

“Este evento cuenta con el valioso aporte del gobierno peruano a través del MINAM y Cancillería, porque queremos que se visibilice al Perú como un espacio para empezar a discutir el tema de las finanzas climáticas, y cómo los instrumentos financieros pueden servir para conservar nuestra biodiversidad que es uno de nuestros principales activos”, puntualizó el CEO de Profonanpe, agregando que el Perú ha mostrado en estos últimos tiempos que tiene la capacidad y voluntad de movilizar más recursos en favor de cuidar la naturaleza y hacer frente al cambio climático, porque asume que sus ecosistemas no solo son patrimonio natural de la nación sino de la humanidad.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Inti Raymi 2024: Concluyó tradicional escenificación de mileniario ritual inca

Internos del penal de Qenccoro interpretan antiguo ritual inca: alegría, esperanza y emoción en un particular saludo al Cusco

Doña Agripina, la cusqueña que hace el mejor ponche de habas que ayuda a combatir el frío limeño

Cusco: capturan a joven que suplantó durante 5 años a estudiante universitaria de contabilidad

Más en Nacional

Sismo en Arequipa: conoce la diferencia entre alerta y alarma de Tsunami, según la Marina de Guerra del Perú

Arequipa: Gobierno Regional suspende clases en provincia de Caravelí tras fuerte sismo de 7.0

Marina de Guerra del Perú descarta alerta de tsunami en la costa peruana tras terremoto en Arequipa

Terremoto en Arequipa: grandes grietas en la tierra tras fuerte sismo en la ‘Ciudad Blanca’

Imágenes de terror: videos del preciso instante del terremoto en Arequipa

Terremoto en Arequipa: Sismo de 7 grados remeció la ‘Ciudad Blanca’ esta madrugada