Actualidad

Ministro Cuenca: “Nuestro objetivo es volver a clases, pero no podemos sobrepasar los límites de la situación epidemiológica”

El ministro de Educación aseveró que 100 mil alumnos de 2.500 colegios ya han vuelto a clases, pero que todavía no hay fecha para una ampliación de este número,

El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, señaló que el objetivo del Gobierno es implementar clases presenciales lo más pronto posible, pero que se debe tomar en cuenta el estado de la . Detalló que, por este motivo, no se puede dar una fecha para el retorno definitivo de los alumnos, pero que hay resultados positivos en los 2.500 colegios en los que se aplica una modalidad semipresencial.

MIRA: ¡Gracias, maestros! Usan WhatsApp, Facebook, disfraces, películas y hasta memes y robots para sus clases en pandemia

En declaraciones a RPP, el ministro destacó que el inicio de la vacunación a profesores de este martes 6 de julio, en el Día del Maestro, permitirá dar una mayor seguridad para los docentes. En esa línea comentó que en las escuelas que ya reciben estudiantes se han implementado instalaciones que permitan seguir las medidas de bioseguridad.

“Las escuelas en regiones que pueden abrir son 25 mil, actualmente hay 2.500 (colegios a nivel nacional en condiciones de operar) que ya trabajan eso supone 100 mil estudiantes que hasta fines de junio vienen trabajando en sus escuelas. No es un número ínfimo, es justo si tomamos en cuenta el marco de la epidemia. Estamos hablando de lugares sin riesgo de contagio y en donde hay problemas de conectividad. No podemos dar una fecha exacta [para el regreso] porque eso depende de la situación”, dijo.

“Nuestro objetivo es volver a clases presenciales, no podemos seguir solo con clases virtuales, pero no podemos sobrepasar los límites que la situación epidemiológica nos permite”, manifestó.

Ministro Cuenca: “Nuestro objetivo es volver a clases, pero no podemos sobrepasar los límites de la situación epidemiológica”

En cuanto al aumento presupuestal del sector educación, el ministro aseveró que dejarán un plan de aumento progresivo del porcentaje del PBI que recibe el sector. Informó que actualmente se ubica en un 4,19% y que la proyección apunta a llegar al 6%, esto incluye reforzamiento de las instituciones educativas y aumento de la remuneración de los docentes.

La vacunación de profesores de zonas rurales comenzará el próximo 6 de julio, Día del Maestro, y esta jornada iniciará con un acto simbólico en la ciudad de Ayacucho. En la actividad participará el presidente Francisco Sagasti junto a autoridades vinculadas a los ministerios de Educación y de Salud.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

COVID-19: Minedu anuncia que vacunación a profesores de zonas rurales se iniciará el 6 de julio

Perú y Francia firman convenio para enseñar el idioma francés a escolares de colegios públicos

Minedu anuncia que cinco regiones más están evaluando reabrir sus escuelas en junio

Más en Actualidad

Chofer que arrolló a 6 en av. Abancay es un abuelito de 70 años y esperó varias horas para pasar dosaje etílico

El asesino de la maleta: Gringo estranguló y arrojó el cuerpo de su esposa peruana al mar

Familiares de joven atropellado en av. Abancay viven un drama: “La clínica nos está pidiendo 30 mil soles”

César Hinostroza: Poder Judicial aprueba solicitar a Bélgica la detención con fines de extradición de exjuez vinculado a los ‘Cuellos Blancos del Puerto’

¡Oliver Sonne, Gianluca Lapadula, Messi, Vinicius! Los peruanos se inspiran en la Copa América para nombrar a sus hijos

Mujer es intervenida durante protestas contra Dina Boluarte: “Que no me boten del trabajo”