Actualidad

MEF: Profesionales y técnicos se certifican para laborar en entidades públicas

En lo que va del año ya son más de 12 mil. Con la certificación se verifica su competencia y así se pueda brindar un mejor servicio a los usuarios
En lo que va del año ya son más de 12 mil profesionales y técnicos que se certificaron para laborar en entidades públicas.

De enero al 30 de setiembre del 2021, un total de 9 mil 844 profesionales y/o técnicos rindieron el examen de certificación administrado por el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (), adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas (), para laborar en los órganos encargados de las contrataciones (OEC) de las entidades públicas.

De dicha cifra, 7 mil 502 aprobaron el examen (76.2%); y al tercer trimestre de este año ya se certificaron 6 mil 423 profesionales y/o técnicos. Según los datos actualizados al 30 de setiembre, se cuenta con 12 mil 13 profesionales y técnicos con certificación vigente: 7 mil 857 a nivel básico; 3 mil 755 a nivel intermedio; y 401 a nivel avanzado.

LEE: Municipalidad de Lima: Verán vacancia del alcalde Jorge Muñoz el 12 de noviembre

Esta evaluación es importante debido a que permite verificar que los profesionales son competentes para laborar en los OEC de las entidades públicas. De esta forma, las instituciones estatales podrán brindar un mejor servicio a la ciudadanía, a través de la correcta gestión de las contrataciones públicas.

La certificación busca garantizar que el personal a cargo de los procesos de contratación -en la fase de actos preparatorios, de selección o de ejecución contractual, de acuerdo al ámbito de su competencia- cuente con la experiencia y la especialización indispensables para que aquellos sean conducidos con eficiencia y transparencia.

Cabe indicar que la responsabilidad de contratar personal certificado e idóneo para la realización de las labores vinculadas con alguna de las fases de la contratación en las entidades recae en el Jefe de Administración o quien ejerza sus funciones.

En el marco de la pandemia del Covid-19, se han implementado protocolos de bioseguridad para los participantes. Los exámenes presenciales en Lima se realizan la segunda y cuarta semana de cada mes; en tanto que, para las Oficinas Desconcentradas, estos se desarrollan todas las semanas. Los interesados pueden consultar el cronograma mensual de exámenes en el siguiente enlace: .

SATISFACCIÓN

Por otra parte, se llevó a cabo una encuesta a 5 mil 150 usuarios, en la cual más de 95% expresó su satisfacción con la calidad del servicio del examen de certificación. Este total, representa el 52% del total de postulantes (9 mil 844 profesionales) que rindieron el examen de certificación entre enero y setiembre del año en curso.

Respecto a los factores que miden la calidad de la evaluación, los encuestados calificaron como ‘bueno’ y ‘muy bueno’ aspectos como la organización del examen (90.2%) y la capacidad de respuesta (96.8%).

TAMBIÉN: Tribunal Constitucional (TC): 78 postulantes solicitaron su inscripción

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Álex Contreras niega renuncia al MEF tras reunirse con la presidenta Dina Boluarte

“Niño Global”: ¿MEF anunciará nuevo bono? ¿Quiénes serían los beneficiarios?

Ministro de Economía ante alza de precio de los alimentos: “Confíen en mi”

MEF: cuál es el cronograma 2023 en donde el Estado pagará sueldos y pensiones

Más en Actualidad

Santa Anita: Coronel de la PNP choca mototaxi conducido por joven venezolano de 15 años

Callao: a balazos cae delincuente que entrenaba a adolescentes para ser sicarios

Sismo en Arequipa: conoce la diferencia entre alerta y alarma de Tsunami, según la Marina de Guerra del Perú

Arequipa: Gobierno Regional suspende clases en provincia de Caravelí tras fuerte sismo de 7.0

Marina de Guerra del Perú descarta alerta de tsunami en la costa peruana tras terremoto en Arequipa

Terremoto en Arequipa: grandes grietas en la tierra tras fuerte sismo en la ‘Ciudad Blanca’