Actualidad

Manchay: tras dos décadas de espera, vecinos de quebrada ya cuentan con servicios de agua potable

Luego de 20 años, vecinos de la quebrada de Manchay cuentan con acceso a agua potable y alcantarillado. Ministra Pérez de Cuéllar inauguró la obra.
Miles de vecinos de quebrada de Manchay celebrando la inauguración del servicio de agua potable y alcantarillado. Foto: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Miles de vecinos de quebrada de Manchay celebrando la inauguración del servicio de agua potable y alcantarillado. Foto: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Tras 20 años de dilación, la quebrada de (Pachacámac) ya cuenta con acceso a agua potable y alcantarillado en sus hogares. Así, más de 9 mil personas se verán beneficiadas con este indispensable servicio, en una obra que fue inaugurada por la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar.

Mira también:

Para ser exactos, 9676 vecinos podrán contar con agua y alcantarillado en sus casas, tal como lo dice la Constitución. ¡Porque el agua es un derecho y tiene que dejar de ser una lucha!”, aseguró la ministra.

Así, llega a su fin la larga espera y reclamos de los vecinos de esta quebrada, quienes constantemente exigían estos servicios básicos en su vivienda en invertían altas sumas de dinero para lograr dicho abastecimiento.

“Ya se acabó el tener que pagar 60 soles en promedio semanal. Este gobierno, liderado por la presidenta Boluarte, está comprometido en hacer justicia social. Estamos trabajando desde el Ministerio de Vivienda, en reformas de ley y en leyes que permitan tener pagos subsidiados para que los que menos tienen paguen menos por el agua”, añadió.

La tercera etapa de las obras de ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado de la quebrada de Manchay, a cargo del programa Agua Segura para Lima y Callao (PASLC) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), abarca 25 sectores de Manchay, entre asentamientos humanos, comunidades campesinas, asociaciones, centros poblados y UPIS.

El presidente de la Central Única Autogestionaria de la Quebrada de Manchay (Cuaquem), Jaime Albán, expresó su reconocimiento a las gestiones de la ministra Pérez de Cuéllar. “Agradezco que haya venido a pisar este pueblo de Manchay que pocos funcionarios hacen. Así nos demuestra que sus palabras no quedan en papeles”, aseveró.

De otro lado, como parte de la ceremonia, la ministra tomó juramento a los integrantes de los Comités de Monitoreo Participativo de Obras (Comipo) del MVCS pertenecientes a los esquemas de la segunda etapa de Manchay y el proyecto Pachacámac Rural.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Más en Actualidad

Caso Medifarma: Ministro de Salud destituye EN VIVO a la directora de Digemid por cuestionamientos sobre conflicto de interés

¡Otra víctima! Joven arquitecta llegó a la clínica por gripe, le dieron suero defectuoso y acabó en muerte cerebral

Pamela López acude a la Dirincri para denunciar que es víctima de extorsiones | VIDEO

¡Atentado en Trujillo! Detonan explosivo en vivienda y hieren a menor de edad

Ministro de Salud anuncia decreto de urgencia para usar lotes de suero de Medifarma que no estén defectuosos

Crimen de Paul Flores: sicario cobró 1500 soles por asesinato de ‘Russo’, reveló ‘Marianito’