Malos funcionarios manipulaban los recibos para cobrar bonos de productividad.
Malos funcionarios manipulaban los recibos para cobrar bonos de productividad.

Increíble. Una investigación del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) descubrió que varios funcionarios manipulaban las cifras para obtener bonos de productividad de hasta 13 mil soles. Esto luego de que las sedes de Breña y Comas estuvieron recibiendo alrededor de 15,000 reclamos por parte de usuarios que reportan cobros excesivos en sus recibos.

Mira también:

Un reportaje del programa ‘Punto final’ reveló que estos malos colaboradores se organizaban para ordenar al equipo de facturación y lectura de medidores para que los resultados reales sean adulterados.

El consorcio Eulen Acciona, encargado de la gestión comercial en Lima para Sedapal, reconoció a través de un informe que una de las funcionarias solicitó que “todos aquellos medidores que marcaran 0 m² en consumo mensual debían aumentarse a 18 m²”.

Mediante correos electrónicos, la trabajadora identificada como Milagros Campos Loo, quien en 2018 se desempeñaba como jefa comercial del equipo de Breña, ordenaba que la cifra final de quienes hayan consumido solo 1 m2 se aumente a 21 m².

Los cobros indebidos entre Breña y Comas sumaban alrededor de S/ 5 millones, según la investigación interna de Sedapal. De esta manera, los funcionarios cobraron bonos de productividad que oscilaban entre S/ 8 mil y S/ 13 mil.

Reportaje: El Gota a Gota de Sedapal
Reportaje: El Gota a Gota de Sedapal

¿QUÉ DIJO SEDAPAL?

Representantes de Sedapal catalogaron los ilegales cobros como un “error”, mientras esperan los resultados de la investigación de la Fiscalía con respecto a esta denuncia.

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) ordenó a la entidad devolver el dinero cobrado indebidamente a los usuarios, incluido los intereses. Además, sancionó con penalidades al Consorcio Eulen Acciona Agua.

A pesar de las pruebas, la Fiscalía encargada del caso en la entidad de Breña se acoge a la figura de sobreseimiento.

USUARIOS INDIGNADOS

Según el dominical, la ciudadana Celia, quien cuida una casa no habitada en Breña porque la dueña vive fuera del país, y que contiene únicamente los servicios básicos, no entiende por qué el recibo de agua fluctúa más de 900 soles. “No están robando”, declaró.

Andrés, vecino del distrito de Comas, dijo que recibió un monto de S/ 1 200 pese a ser una familia pequeña y que antes pagaban entre 25 a 30 soles.

¿CUÁL ES LA RESPONSABILIDAD DE SEDAPAL?

Según Luisa Eyzaguirre, presidenta del Sindicato Único de Trabajadores del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SUTESAL), detectó que no se estaban cobrando los montos correctos y que las facturaciones no correspondían a la medición real.

“Ordenan que se rectifique la facturación de cierta cantidad de suministros. Primero crea una orden de 2 000 y luego de 3 000 suministros y justamente esto de por sí es un hecho irregular que está siendo investigado en Fiscalía”, señaló Eyzaguirre.

Hasta el momento, los usuarios de Sedapal están esperando respuestas por parte de la empresa y que los responsables paguen por sus delitos.

VIDEO RECOMENDADO

Sedapal halló conexión clandestina de agua en Country Club El Bosque
Sedapal halló conexión clandestina de agua en Country Club El Bosque.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC