inició las actividades oficiales para celebrar su aniversario XVI como Maravilla del Mundo Moderno. El lanzamiento oficial se desarrolló en Lima con la presencia del alcalde de Machu Picchu, Elvis La Torre Uñaccori, el Concejo Municipal, embajadores de las demás maravillas del mundo y las principales autoridades del país.

Esta actividad se desarrolló con la finalidad de invitar a todos los peruanos y extranjeros a visitar Machu Picchu. En el acto hubo danzas, músicos en vivo y presentaciones culturales en las que se representaron al Inca, la Qoya y su sequito quienes hicieron gala de sus mejores expresiones artísticas.

“Saludo el compromiso de las instituciones públicas y privadas por reactivar el turismo y la economía en el Perú. Desde Machu Picchu, venimos trabajando de manera articulada, la población está entusiasmada, venimos fortaleciendo sus capacidades para poder dar las mejores condiciones en su visita a los turistas locales, nacionales e internacionales”, manifestó La Torre Uñaccori.

“La pandemia nos ha traído un perjuicio bien grande, nuestra crisis social que ha atravesado el Perú también ha traído el turismo abajo; por ende la economía ha caído en los lugares que vivimos netamente del turismo”, reveló al aseverar que, afortunadamente, ya fueron superadas ambas situaciones.

“Ya hemos encontrado una estabilidad social” para poder atender el turismo reafirmó el burgomaestre al garantizar que Machu Picchu está listo para esperar a los visitantes como la maravilla del mundo moderno que es.

“Estamos articulando algunos proyectos dentro de la municipalidad que conllevan netamente con la mejora del turismo, y esto va ligado a la creación de nuevos atractivos turísticos como son la montaña Putucusi, los baños termales, las cataratas naturales que tenemos, noches culturales que vamos a impulsar durante este año a través de una especie de convenio con los asociaciones juveniles de Machu Picchu pueblo para que puedan participar dentro de estas noches folclóricas”, informó.

En cuanto a rutas alternas que tiene Machu Picchu, explicó que antes se contaba con una sola ruta. “Hoy se encuentra con cuatro y eso también es por un tema de descongestionar. Otra acción que se ha tomado es crear una plataforma de salida porque antes se ingresaba por un solo lado y se salía por el mismo lado y esto conllevaba una conglomeración”, agregó.

MÁS INFORMACIÓN:

tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC