Fabián Maza, Joandry Olivares y José Villero son ‘Los Capos de Colombia’. Fotos: Facebook / Los Capos de Colombia
Fabián Maza, Joandry Olivares y José Villero son ‘Los Capos de Colombia’. Fotos: Facebook / Los Capos de Colombia

Fabián Maza, Joandry Olivares y José Villero son ‘Los Capos de Colombia’, pero no de esos que muchos piensan y dan miedo, sino unos tromes del vallenato colombiano que ofrecen buena música y la hacen linda en cada escenario donde se presentan. Ellos mantienen su distancia y agradecen la acogida del público peruano que se asombra con su gran talento y poco a poco se va familiarizando con este nuevo ritmo.

Mira también:

¿Chicos, no es muy arriesgado poner ese nombre al grupo musical?

Fabián: La idea es que se sienta nuestra presencia. ‘Los Capos de Colombia’ es un nombre muy atractivo y poderoso.

¿Hace cuánto nació la agrupación?

Fabián: Hace casi un año y medio. La formó Walter Yaipén en Iquitos (Loreto). Él es nuestro director artístico y maestro musical.

De dónde son exactamente...

Fabián: Yo soy de Valledupar (Colombia), la capital mundial del vallenato. Soy vocalista.

Joandry: Yo de Maracaibo, Venezuela, y también canto.

José: Y yo de Cartagena, Colombia. Vocalista y acordeonista.

Los Capos de Colombia | Trome
Grupo musical, integrado por colombianos, venezolanos y también peruanos, conquista Lima a punta de vallenato. (Video: Maritza Llanos).

Su fuerte son los vallenatos...

Fabián: Claro, también tocamos cumbia y folclor colombiano. Nuestra música es un agradecimiento al Perú, este bonito país que nos ha acogido con mucho cariño.

¿Siempre se dedicaron a la música?

Joandry: A los 10 años me regalaron mi primer instrumento musical. Tuve un amigo en la preparatoria que era acordeonista y tenía su grupito, faltaba el cantante y yo mismo fui (risas). A Perú llegué a los 17 años.

Fabián: Estoy en la música toda mi vida, desde los 5 años canto vallenato en Colombia. Llegué a Perú hace tres años.

José: Yo he sido músico desde muy peladito (pequeño), llevo cinco años en Perú, ya casi soy peruano (risas).

Junto al maestro Walter Yaipén. Fotos: Facebook / Los Capos de Colombia.
Junto al maestro Walter Yaipén. Fotos: Facebook / Los Capos de Colombia.

Alguna anécdota que recuerden...

José: Una vez, cantamos en el carnaval de Cajamarca y no nos imaginamos que nos echarían tanta agua. La gente tiraba chorros al escenario, nosotros les pedimos que no lo hicieran por los equipos.

Fabián: Bajamos del escenario y les dijimos: ahora sí pueden echar toda el agua que quieran, pensando que no lo harían, y nos bañaron toditos (risas).

Entonces, el público los ha aceptado bien...

Fabián: Sí, es que el público peruano disfruta mucho el vallenato y folclor colombiano.

Tienen una canción que está pegando mucho, ¿cuál es?

Joandry: Sí, ‘Enfermo de amor’. Es una cumbia fresca y urbana, como le gusta a los peruanos.

¿Y ya tienen club de fans?

Joandry: Como club de fans oficial no hay, pero pronto lo anunciaremos, ¡atentas chicas! (risas).

Parte de la agrupación, entre cantantes y músicos. Foto: Alan Ramírez / Trome.
Parte de la agrupación, entre cantantes y músicos. Foto: Alan Ramírez / Trome.

¿Y los han piropeado?

Fabián: Nos dicen ¡qué guapos!, ¡papacitos!, ¡qué churros! Pero nada extraño, ja, ja, ja.

Joandry: Y no solo las chicas nos piropean, también los chicos (risas).

Ya están alistando su nuevo tema...

Fabián: Estamos preparando un nuevo álbum. Habrá covers, temas inéditos, colaboraciones con otros artistas y un homenaje al Perú. Será un formato en vivo.

¿Cuántos conforman la banda?

Joandry: Somos varios, entre peruanos, venezolanos y colombianos.

MÁS INFORMACIÓN:





Contenido sugerido

Contenido GEC