| Informativo

Con la finalidad de desincentivar la reventa y fraude electrónico, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público () aprobó la prohibición del uso de tarjetas anómalas para ingresar a la Línea 1 del Metro de Lima.

LEE TAMBIÉN: Sicario ‘Bicho’ revela cómo conoció a ‘La Tota’: “Éramos vecinos y me sacó una pistola”

La resolución que aprueba dicha medida fue publicada el sábado 25 de febrero en las en el que se precisa que “la regla o condición aplicable al servicio de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao” fue presentada por el Tren Urbano de Lima S.A., administradora del servicio.

Además, se encarga a la Gerencia de Atención al Usuario de Ositran supervisar a la empresa “para que efectúe una adecuada difusión de la aplicación de la regla o condición aplicable al servicio de la Línea 1 del Metro” sobre la prohibición del uso de tarjetas anómalas para ingresar al sistema de transporte.

¿Cómo funciona una tarjeta anómala?

En agosto del año pasado, la Fiscalía Especializada en Delitos de Ciberdelincuencia de Lima Centro, contra un grupo de personas fraguadas para abordar a la Línea 1 del Tren Eléctrico de Lima.

Los investigados fueron intervenidos en flagrancia delictiva en diversas estaciones del Metro de Lima.

El fiscal a cargo de la investigación dijo que los detenidos son investigados por el presunto delito de fraude informático ya que poseían numerosas “tarjetas que presentaban anomalías en los saldos de importes para abordar el tren eléctrico”.

TE PUEDE INTERESAR

tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC