
El Centro Histórico de Lima volvió a llenarse de alegría ayer con el pasacalle dominical que hizo gala de folclore, batucada e inclusión. El despliegue de agrupaciones artísticas cautivó a transeúntes y turistas extranjeros, apreciando el folclore peruano a través de danzas de nuestras regiones y emocionó también con batucada
El pasacalle inició frente al Parque de la Muralla y siguió ruta hacia el Jirón de la Unión hasta la plaza San Martín. Su desplazamiento elevó el ánimo de los transeúntes y cautivó también a los turistas que grabaron varios momentos y se tomaron fotos. Disfrutaron marinera, tonderos, el ‘Toro mata’, la contradanza, el rítmico zapateo del huaylarsh y huaynos, y los alegres ritmos amazónicos.
El despliegue de danzantes en la Plaza de Armas de Lima fue saludado por los espectadores con comentarios como: “Perú es rico es sus danzas y hay que incentivar lo nuestro”, “Qué bueno que poco a poco dejen de poner rejas y se pueda venir a disfrutar la actividad cultural en el centro de Lima”.

Marinera y huaylarsh en la Plaza Mayor de Lima
Entre las agrupaciones estuvo el Ballet Folclórico Municipal con estampas peruanas y la emoción siguió con la marinera del elenco de danzas El Mochero de Villa María del Triunfo, así como con los danzantes de la Asociación Cultural ‘Artistas del Bicentenario’.




De Huamachuco para todos: La contradanza
Jóvenes de la agrupación de danza inclusiva ‘Pañuelos de Corazón’ se llevaron las palmas por su talento con una de las danzas típicas favoritas del seleccionado Christian Cueva: la contradanza de Huamachuco (La Libertad), Patrimonio Cultural de la Nación.
“Fue una oportunidad maravillosa que abre las puertas del arte, el folclore y la inclusión”, destacaron en su página de Facebook.

La Fraternidad Folclórica y Cultural Tinkus San Simón–Filial Lima Centro cautivó con espectaculares trajes y movimientos. “La danza nos une, nos emociona y nos conecta”, dijeron.
El grupo de batucada La Percusión brindó su creatividad, alegría y buen ritmo al son de tarolas, tambores y otros instrumentos.

Sepa que:
- La contradanza se interpreta en diversas festividades de la región La Libertad, sobre todo en la festividad en honor a la Virgen de la Alta Gracia, de la provincia de Sánchez Carrión.
- Fue el tercer pasacalle dominical en el centro de Lima desde la ordenanza municipal que lo dispone para cada domingo desde el mediodía.
- El fin es llevar mensaje de paz e integración, generando espacios públicos de intercambio cultural, indica la Municipalidad de Lima.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
¡Del Perú para el mundo! Crean el helado de king kong, la nueva tentación del otoño cálido