Con mucho fervor, los hermanos cusqueños, muchos de ellos quechuahablantes y residentes en Lima, llegaron al para celebrar en la Catedral de Lima el Corpus Christi Andino y la festividad del Señor de Qoyllurit’i (Estrella de nieve) en la Catedral . Revive algunos momentos de esta celebración que engalanó la Plaza Mayor de Lima.

Mira también:

Misa en la Catedral de Lima con cánticos en quechua

Decenas de imágenes partieron de la iglesia de San Sebastián y Nuestra Señora de Monserrat para, luego de la misa en la Catedral de Lima, salir en gran procesión con danzas y banda de músicos.

La misa tuvo cánticos en quechua y la ofició el Arzobispo de Lima, , quien como parte de su homilía expresó: “Toda esta Catedral llena de colores, de vestimentas, de vida, representa la patria que necesitamos: un Perú multicolor, multilingüe, multihermano”.

También se oró por todos los padres peruanos y por los fallecidos en las protestas sociales.

Celebración tuvo también danzas y alegría

Luego, la Plaza Mayor se llenó de multitud que acompañó a los santos patronos, además muchos danzaron con alegría, mostrando también esta parte del folclore peruano y tradición cusqueña.

Celebración del Corpus Christi Andino en Lima y festividad del Señor de Qoyllurit’i con cientos de devotos, especialmente hermanos cusqueños. (Entrevista: Isabel Medina / Foto: Violeta Ayasta / Trome).
Celebración del Corpus Christi Andino en Lima y festividad del Señor de Qoyllurit’i con cientos de devotos, especialmente hermanos cusqueños. (Entrevista: Isabel Medina / Foto: Violeta Ayasta / Trome).
Celebración del Corpus Christi Andino en Lima y festividad del Señor de Qoyllurit’i con cientos de devotos, especialmente hermanos cusqueños. (Entrevista: Isabel Medina / Foto: Violeta Ayasta / Trome).
Celebración del Corpus Christi Andino en Lima y festividad del Señor de Qoyllurit’i con cientos de devotos, especialmente hermanos cusqueños. (Entrevista: Isabel Medina / Foto: Violeta Ayasta / Trome).
Celebración del Corpus Christi Andino en Lima y festividad del Señor de Qoyllurit’i con cientos de devotos, especialmente hermanos cusqueños. (Entrevista: Isabel Medina / Foto: Violeta Ayasta / Trome).
Celebración del Corpus Christi Andino en Lima y festividad del Señor de Qoyllurit’i con cientos de devotos, especialmente hermanos cusqueños. (Entrevista: Isabel Medina / Foto: Violeta Ayasta / Trome).


Cargadores descalzos con ‘San Sebastián’

Cargadores descalzos llevan imagen de San Sebastián por celebración de Corpus Christi Andino. (Entrevista: Isabel Medina / Foto: Violeta Ayasta / Trome).
Cargadores descalzos llevan imagen de San Sebastián por celebración de Corpus Christi Andino. (Entrevista: Isabel Medina / Foto: Violeta Ayasta / Trome).

Las imágenes salieron en hombros y, en el caso de San Sebastián, como es tradición, los cargadores realizaron el recorrido procesional descalzos.

“Después de tres años (tiempo que se suspendió debido a la pandemia) Lima vuelve a vivir el Corpus Christi Andino, con bandas y comparsa”, dijo un devoto, en su camino de retorno hacia la Iglesia de San Sebastián, ubicada también en el Centro de Lima.

Las hermandades, mayordomos y otros devotos, así como público presente y turistas apreciaron las diversas imágenes que acompañaron la celebración eucarística y que salieron en procesión. Entre ellas: el Señor de Qoyllurit’i, el Señor de Huanca, San Sebastián, San Jerónimo, el Señor de Pampacucho, el Señor de los Temblores, la Virgen Asunta, la Virgen del Rosario, Virgen Inmaculada Ninabamba.

Celebración del Corpus Christi Andino en Lima y festividad del Señor de Qoyllurit’i con cientos de devotos, especialmente hermanos cusqueños. (Entrevista: Isabel Medina / Foto: Violeta Ayasta / Trome).
Celebración del Corpus Christi Andino en Lima y festividad del Señor de Qoyllurit’i con cientos de devotos, especialmente hermanos cusqueños. (Entrevista: Isabel Medina / Foto: Violeta Ayasta / Trome).
Celebración del Corpus Christi Andino en Lima y festividad del Señor de Qoyllurit’i con cientos de devotos, especialmente hermanos cusqueños. (Entrevista: Isabel Medina / Foto: Violeta Ayasta / Trome).
Celebración del Corpus Christi Andino en Lima y festividad del Señor de Qoyllurit’i con cientos de devotos, especialmente hermanos cusqueños. (Entrevista: Isabel Medina / Foto: Violeta Ayasta / Trome).
Celebración del Corpus Christi Andino en Lima y festividad del Señor de Qoyllurit’i con cientos de devotos, especialmente hermanos cusqueños. (Entrevista: Isabel Medina / Foto: Violeta Ayasta / Trome).
Celebración del Corpus Christi Andino en Lima y festividad del Señor de Qoyllurit’i con cientos de devotos, especialmente hermanos cusqueños. (Entrevista: Isabel Medina / Foto: Violeta Ayasta / Trome).

Sepa que:

  • El Corpus Christi cusqueño está declarado Patrimonio Cultural de la Nación.
  • Hubo danzas como Qhapaq Qolla, Qoyacha de Sangarará, entre otras.
  • El libro fotográfico ‘Qoyllurit’i, los hijos de la montaña sagrada’, de Miguel Mejía Castro, cuenta con el sello Bicentenario. Retrata, en 152 fotografías, una de las más imponentes manifestaciones culturales y de sincretismo en el Cusco y el Perú.
  • La . La ceremonia principal se realiza al pie del nevado Ausangate, el ritual consta de procesiones con cruces que suben a la cumbre nevada de la montaña.
Celebración del Corpus Christi Andino en Lima y festividad del Señor de Qoyllurit’i con cientos de devotos, especialmente hermanos cusqueños. (Entrevista: Isabel Medina / Foto: Violeta Ayasta / Trome).
Celebración del Corpus Christi Andino en Lima y festividad del Señor de Qoyllurit’i con cientos de devotos, especialmente hermanos cusqueños. (Entrevista: Isabel Medina / Foto: Violeta Ayasta / Trome).

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC