El domingo 13 de mayo del 2007 era día de la madre en el Perú. Muy temprano, en miles de hogares, amorosos hijos abrazaban a sus mamitas, planeaban los festejos con baile y licor y preparaban el desayuno. Todo pintaba para un día espléndido hasta que una noticia remeció el ambiente festivo e hizo saltar las redacciones periodísticas: En horas de la madrugada, todos los integrantes del habían fallecido en Argentina tras volcarse en una combi e incendiarse a poco de terminar un concierto. Ese día, como nunca sonó en todas las radios el tema emblemático de la agrupación de cumbia y nació la leyenda de

LEE TAMBIÉN: Deyvis Orosco y su papá juntos en la nueva versión de ‘Pecadora’ | VIDEO

Las crónicas policiales de Buenos Aires reportaron que los músicos peruanos habían salido de dar un concurrido concierto en el boliche (local de fiestas) El Mágico y se dirigían a dar otro en ‘El rey de la sabrosura’, en la localidad de La Plata, en una furgoneta Mercedes Benz. Cansados, pero contentos, en el interior iban Orozco, su hermano Enrique, Ricardo Hinostroza, el popular ‘Papita’ y seis músicos más, así como dos personas del staff y dos empresarios que los habían contratado.

LEE TAMBIÉN: Deyvis Orosco: Así celebra su cumpleaños el líder del Grupo Néctar

Cuando se desplazaban por la autopista 25 de Mayo, en el sur de la capital argentina, algo ocurrió. La miniván chocó contra un auto Fiat, impactó a más de 80 kilómetros por hora en una valla de cemento y cayó seis metros abajo sobre ua canchita de futsal. Allí explotó en llamas. Todos murierno calcinados.

TEORÍA DE LA CONSPIRACIÓN

El diario La Nación de Buenos Aires fue la primera que recogió la teoría de la conspiración contra Néctar, luego de que el jefe de prensa de la banda deslizó que los músicos peruanos habían sido víctimas de asesinato concretado por una mafia que obligaba a la banda a pagar la cuarta parte del monto recaudado en cada show para poder trabajar en la Argentina.

Así quedó la miniván Mercedes Benz donde murieron los integrantes del grupo Néctar en Buenos Aires.
Así quedó la miniván Mercedes Benz donde murieron los integrantes del grupo Néctar en Buenos Aires.

Hubo una proceso judicial para tratar de establecer si la tragedia fue producto de un plan criminal. La Policía Federal apresó a dos imputados que circulaban en un Fiat Palio involucrado en el choque. Pero la investigación se cerró como un homicidio culposo. Nadie fue condenado. Ninguno de los responsables de la pesquisa pudo esclarecer algunas circunstancias vidriosas que rodearon los momentos previos a que la combi cayera de la autopista, a la altura de Alberti.

Autopista 25 de Mayo, en el sur de la capital argentina. En esta canchita de futsal cayó la miniván con Néctar que luego explotó.
Autopista 25 de Mayo, en el sur de la capital argentina. En esta canchita de futsal cayó la miniván con Néctar que luego explotó.

Para reforzar su idea, La Nación recordó la historia del cantante peruano Carlos Alberto Chávez Navarrete, del grupo ‘Karicia’, quien fue asesinado de once disparos en la noche del martes 12 de agosto de 1997, tras ser llamado por una mujer que lo hizo salir de su casa. Sandra Edith González, apodada ‘La reina’, lo entregó a los dos hombres que lo secuestraron. En un descampado, lo obligaron a arrodillarse. Por la espalda recibió el primero de los once disparos: diez en la cabeza y uno en el cuello. Cayó muerto boca abajo en un zanjón. Estaba en disputa con un productor de cumbia.

REPATRIAN LOS RESTOS

Con 20 años, Deyvis, el hijo mayor de Johnny, hoy casado con Cassandrá Sánchez, hija de Jessica Newton, tuvo que viajar a Buenos Aires para repatriar el cuerpo de su padre y los demás músicos. Él mismo desvirtuó la leyenda de que habían muerto a manos de hampones.

El trámite no iba a ser fácil. Recién cincuenta y seis días después, la noche del sábado 7 de julio un avión Antonov de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), con matrícula 327, aterrizó en el Grupo Aéreo número 8. Traía los cuerpos en ataúdes luego de una gestión de la Cancillería, por intermedio del cónsul del Perú en Argentina. De inmediato fueron llevados cada uno a sus domicilios para ser velados.Orozco y su hermano Enrique en su casa de la segunda etapa de Collique, Comas. Allí, músicos de Los Ecos y Los Diablos Rojos hicieron un concierto-homenaje en la calle, al que acudieron miles de personas. Luego recibieron un homenaje multitudinario en la Plaza de Acho de Lima. El entonces presidente, Alan García, les dio la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos.

LA HISTORIA

A inicios de los 90, Jorge Carlos Orosco Torres , cuyo nombre artístico era Jhonny, nacido en Ayacucho y quien había sido guitarrista de Pintura Roja y Princesita Milly, decidió irse a probar suerte a Argentina, donde la música villera o cumbia peruana empezaba a hacer furor. Los inicios fueron duros. El padre de Deyvis tuvo hasta que trabajar como vendedor ambulante para sobrevivir, mientras cantaba en el grupo ‘Ciclón’. Poco tiempo después, en 1995, funda Néctar junto al guitarrista Ricardo Hinostroza, ‘Papita’. También los acompañaban Juan Carlos Marchand, baterista; Pascual Rayme Cañahuiri, tecladista y Pedro Pablo García, animador.

X2download.app-grupo Nectar - Ultimo Concierto Magico En Bs. As. (I)(360p)

Gracias al apoyo del productor musical argentino Roberto Morales, graban su primer material denominado Embriágame Suavecito, donde destacaba el tema El baile de la mudan a Salta, en el norte argentino, en donde el grupo no tuvo aceptación. Luego de 10 meses decepcionantes, Johnny Orosco optó por regresar al Perú. Entonces, ‘Papita’ decide seguir con el grupo; y gracias a los contratos que consiguió su mánager, Néctar viaja a Bolivia, tras contratar al vocalista salteño Livio Damián Pereyra. Con él editan un CD en la disquera boliviana Santa Fe Records. Este fue el disparador de su éxito. El baile de la cumbia se convirtió en número uno en Bolivia.

Ante ello, Orosco decide regresar al grupo, cuyas canciones ya eran tocadas en uliaca, Puno y Arequipa. Por ello Livio se retira del grupo. Empujados por el éxito, graban en Buenos Aires, en el año 2000, el segundo CD de Néctar Los reyes de la cumbia, donde destaca el tema, El arbolito. Con esto se convirtieron en estrellas.

Establecidos en el Perú, inician giras a Bolivia, Estados Unidos y Europa. Hasta que en el 2007 dos empresarios lo convencieron de regresar a Argentina, donde sonaban fuerte sus temas. No se imaginaba nada malo.

EL ESTILO

Nacido en Ayacucho, pero criado en Comas, Johnny Orosco definió un estilo en la cumbia, caracterizada por la guitarra eléctrica heredada de sus antecesores como Enrique Delgado, Lener Muñoz y otros más. Básicamente es cumbia limeña, como hacían Guinda, Los Ilusionistas o Los Ecos. En Argentina aprendieron a usar terno y llevar el pelo largo.

VIDEO RECOMENDADO

¡No se guardó nada! 'Giselo' arremete contra Brunella Horna y Janet Barboza
¡No se guardó nada! 'Giselo' arremete contra Brunella Horna y Janet Barboza

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC