Actualidad

Jóvenes de entre 25 y 35 años son los que más compran casas en el Perú

Perfil de los nuevos propietarios de viviendas y departamentos ha ido cambiando a lo largo de los años y por efectos de la pandemia de covid-19. Lo dominan los millenials

Con el paso de los años y tras la pandemia de , el tuvo que adaptarse a nuevas tendencias y estilos de vida de quienes se encuentran en la búsqueda de cumplir el sueño de la . Estos nuevos propietarios presentan características como: el rango de edad, su situación familiar y algunas preferencias específicas por determinados espacios.

MIRA: San Valentín: ¿Cuesta más alquilar un departamento en pareja o con amigos?

En ese contexto, Miguel Díaz, Gerente de División de Negocios de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), presenta el nuevo perfil del comprador inmobiliario peruano y resalta la importancia de celebrar el Día del Propietario Inmobiliario.

LEE TAMBIÉN: Nuevo Crédito Mivivienda: ¿Puedo acceder al préstamo hipotecario si resido en el extranjero?
Loading video
Videoplayback (60)
La Feria II Vitrina inmobiliaria de Trujillo oferta 9,000 viviendas. (Foto: Andina)

Finalmente, invitó a todos a celebrar el día del propietario y conocer las opciones disponibles de vivienda que se ajustan a este perfil en la última Feria Nexo Inmobiliario del año, que va del 10 al 13 de noviembre en el Parque de la Exposición.

Para una experiencia más cómoda y sin colas, pueden pre-registrarse rápidamente en .

CREDITO HIPOTECARIO

La tasa promedio anual para créditos hipotecarios se ubica en 9.65%, cifra superior al último mes, según el portal de la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú (SBS). Frente a ello, ¿qué aspectos debo considerar para sacar un préstamo?

Ana Reátegui, directora de Administración de ESAN, señaló que se debe hacer un análisis previo a tomar un crédito hipotecario, pues la coyuntura no es del todo pesimista ante el alza de las tasas.

Reátegui, mencionó que, mientras se puedan dar créditos a largo plazo, es posible que las personas puedan acomodar las cuotas hipotecarias a su presupuesto mensual a pesar de una tasa de interés de 10.5%, tal como se podría ubicar actualmente en promedio.

“Si las tasas de créditos hipotecarios se elevan, es más difícil acceder a ellos. Sin embargo, el problema principal será que se acorten los plazos de pago junto al alza de los créditos, dado que las personas podrían exceder su capacidad de endeudamiento mensual”, explicó.

Asimismo, la economista indicó que los créditos hipotecarios a menor plazo son una medida de las entidades financieras para que los usuarios con mayor solvencia puedan acceder a los créditos y disminuir el riesgo de morosidad.

VIDEO RECOMENDADO

Loading video
TROME - Samu al ver que Pamela Cabanillas se burla promocionando conciertos

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Más en Actualidad

La tradición de los tres ataúdes por la muerte de un Papa y el cambio instaurado por Francisco para su funeral

‘Ley del borrachito’: Proponen devolver brevete a conductores sancionados por manejar ebrios

Dina Boluarte firma libro de condolencias por fallecimiento del papa Francisco y anuncia duelo nacional

¡Conmoción en el Callao! Asesinan a balazos a comerciante colombiana dentro de mercado en Bocanegra

Nuevas imágenes revelan posible traición en el crimen de 26is: ¿su amigo lo entregó?

Vaticano revela el TESTAMENTO del papa Francisco: Este fue el último deseo del Santo Padre