El pasado martes 4 de julio, en pleno invierno, en medio del desarrollo del fenónemo del Niño Costero en el Perú, que se viene dando hace varios meses, y la llegada del Niño Global. Estas condiciones permitieron que varios capitalinos visiten la playa pese a la estación.

TROME - ¿Cómo será el invierno en Lima tras batir récord histórico de temperaturas cálidas en julio?
Experto del Senamhi indicó que el valor registrado en La Molina el pasado martes es el más alto para julio desde la década de los 60.

En declaraciones para RPP, Yuri Escajadillo, especialista en predicción climatológica del Senamhi, indicó que este invierno tendremos temperaturas cálidas a nivel costero. “En promedio entre dos, tres o algunos grados más, que incluye Lima Metropolitana, incluso ayer hemos registrado 27.6 grados en La Molina”, comentó el experto.

Mira también:

En ese sentido, mostró un cuadro que mostraba los récords históricos del mencionado distrito en los últimos años, cuando se registraron otros fenómenos de El Niño. “En realidad este es el valor más alto para julio para todo el récord histórico, desde los años 60, 65″, dijo.

Es así que en julio de 2015, cuando tuvo lugar El Niño Global, La Molina registró 26.2 grados, menor que el día de ayer.

¿POR QUÉ SE REGISTRAN TEMPERATURAS CÁLIDAS EN INVIERNO?

Según el experto, el impacto del calentamiento a nivel costero está asociado a las condiciones del mar frente a la costa. Sin embargo, el Niño del Pacífico Central aún está por llegar y aún no se sentirían sus efectos.

Además, informó que toda esta temporada de invierno 2023 está sensible a tener cielos despejados y cálidas temperaturas, en especial en distritos de Lima Este como La Molina y Santa Anita. Sin embargo, en el interior del país seguirían las bajas temperaturas.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC