Encuesta sobre seguridad en internet de niños y niñas, realizada por ESET Perú, busca conocer los riesgos a los que están expuestos en nuestro país.
Encuesta sobre seguridad en internet de niños y niñas, realizada por ESET Perú, busca conocer los riesgos a los que están expuestos en nuestro país.

La importancia de en la vida de los seres humanos es aplastante. Una reciente encuesta reveló que el 72,4% de los niños de entre 6 y 17 años en el Perú hicieron uso del servicio de Internet, registrando un aumento de 6,3% frente al año anterior.

Johanna San Miguel denuncia que sufre acoso en redes sociales
Johanna San Miguel denuncia que sufre acoso en redes sociales

Pero también encontraron que uno de cada dos menores ha pedido ayuda por situaciones de riesgo en internet, como cyberbullyng, pedofilia y pornografía.

Mira también:

El estudio, realizado por ESET Perú, compañía líder en detección proactiva de amenazas por el , que se celebra este domingo 20 de agosto,comparte los resultados de una encuesta realizada a madres y padres con el objetivo de comprender la situación y los riesgos a los que se encuentran expuestos los niños y adolescentes en el país.

PELIGRO EN ENTORNOS DIGITALES

“Con la información obtenida de nuestra encuesta buscamos incentivar, concientizar e involucrar a todas las familias a generar seguros para proteger a sus hijos”, señaló Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Internet se ha convertido en una de las herramientas básicas para la educación de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país, más aún con la llegada de la pandemia.
Internet se ha convertido en una de las herramientas básicas para la educación de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país, más aún con la llegada de la pandemia.

Internet se ha convertido en una de las herramientas básicas para la educación de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país, más aún con la llegada de la pandemia. Según el INEI, para el primer trimestre del 2022, el 72,4% de niños de entre 6 y 17 años hicieron uso del , registrando un aumento de 6,3% frente al año anterior, lo que demuestra que cada vez se encuentran más expuestos al lado positivo, pero también a los riesgos que trae su consumo.

En este sentido, un dato relevante de la encuesta que ejemplifica claramente el contexto actual, es que casi el 60% de los encuestados indicó que sus hijos pasan entre 2 y más de 4 horas conectados a internet; y a un 50% se le dificulta delimitar su uso en el hogar. Esto demuestra que el uso de la red ya forma parte de la vida cotidiana, y es por eso que resulta importante conocer sobre sus riesgos y cómo poder afrontarlos.

MUNDO DIGITAL PELIGROSO

Continuando con los resultados obtenidos de la encuesta, 9 de cada 10 padres cree que el mundo digital es igual o más peligroso que el mundo físico. En cierto sentido esto se puede considerar como un dato positivo, ya que desde ESET siempre se recomienda tomar al mundo virtual como una continuidad del físico. Así como se les enseña a los niños los cuidados que deben tener por ejemplo, al cruzar una calle, también hay que hacerlo con los cuidados para navegar en internet.

Por otro lado, en cuanto a los contenidos e información a la que están expuestos los niños y adolescentes en el hogar, más del 80% de padres encuestados dijo que generalmente supervisa lo que hacen sus hijos mientras están conectados. Sin embargo, más de un tercio indicó que no sigue de cerca los contactos que tienen los menores en sus redes sociales.

Este último punto es elemental, ya que las redes sociales son un escenario donde los niños pueden verse expuestos a situaciones como el grooming (estrategias que utiliza un adulto para ganarse la confianza del menor en Internet, con el propósito de abusarlo o explotarlo sexualmente), la exposición a contenido inapropiado que afecte su desarrollo, la divulgación de información privada que ciberdelincuentes podrían aprovechar para amenazarlo, como también a casos de (utilización de medios de comunicación informáticos con el fin de acosar y hostigar de forma premeditada a una persona o grupo).

En este sentido, un dato que alerta sobre estos riesgos y que es necesario abordarlos, indica que 1 de cada 2 niños en el Perú ha pedido ayuda por situaciones de riesgo en internet. Los motivos que más se repiten entre los encuestados son la exposición a contenidos inapropiados (pornografía, pedofilia, violencia) con un 46%, las infecciones por malware con un 29% y casos de ciberbullying con 23%.

VIDEO RECOMENDADO

Trome|Mujer presume a su amor cusqueño
¡Qué viva el amor! La muchacha dejó atónitos a miles de cibernautas, quienes no podrían creer la suerte del peruano.

TE PUEDE INTERESAR



Contenido sugerido

Contenido GEC