| Explicativo

El director de operaciones de emergencia de La Organización Mundial de la Salud (OMS), Michael Ryan, advirtió que es improbable que la pandemia del termine a finales del 2021, pese a que la campaña de vacunación mundial está siendo exitosa.

MIRA: Francisco Sagasti: “Lo que puede aportar el sector privado mediante la compra de vacuna no ayudaría en gran medida”

Sería muy prematuro y, creo, poco realista pensar que vamos a acabar con este virus antes de 2022”, declaró Ryan. No obstante, el funcionario no descartó que se puedan eliminar las múltiples hospitalizaciones, el número de fallecidos y las tragedias que están asociadas a esta pandemia.

Pese a la mejoría que se venía viendo desde que comenzaron las campañas de vacunación, Ryan aseveró que es la primera vez en siete semanas que se han visto un aumento en los caso de coronavirus alrededor del mundo.

El propio director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, comentó que este incremento lo ve como algo “decepcionante, pero no sorprendente”. Según la entidad, esto podría haberse dado debido a “la relajación de las medidas de salud pública, la circulación continua de variantes y la gente, que baja la guardia”.

Ghebreyesus también dijo que la OMS está enfocada en mantener bajo el porcentaje de contagio de transmisión del virus, por esta razón, busca prevenir la aparición de variantes lo que también reduciría el número de personas infectadas.

Prioridad

El objetivo de la Organización Mundial de la Salud es el de vacunar a todos los miembros del sector sanidad del mundo en los primeros 100 días del 2021, lo que indicaría que quedan 40 días para cumplir con la meta trazada.

“Y es lamentable que algunos países sigan dando prioridad a la inmunización de los adultos más jóvenes y sanos con menor riesgo de enfermarse en sus propias poblaciones, en lugar de los trabajadores de la salud y las personas mayores de otros lugares”, finalizó Ghebreyesus.

Por otro lado también felicitó el comienzo de las vacunaciones en Ghana y Costa de Marfil. En dichos países se estará inoculando con la vacuna Covax.

Es alentador ver que los trabajadores de la salud en los países de bajos ingresos comienzan a ser inmunizados, pero es lamentable que esto ocurra casi tres meses después de que algunos de los países más ricos hayan comenzado sus campañas de inmunización”, dijo.

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR


tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC