| Explicativo

La aparición de las variantes británicas, brasileña y sudafricana del alertó a las autoridades sanitarias. Ahora, científicos de California, en Estados Unidos, advirtieron sobre el descubrimiento de una nueva cepa que podría ser más letal que las otras mutaciones.

MIRA: Dan bonificación de 720 soles a personal de salud que lucha contra COVID-19

Los investigadores la han bautizado como “el diablo” después de sus alarmantes descubrimientos. La variante se reportó por primera vez en California durante el invierno. Sin embargo, ya se registraron casos de ella en Dinamarca, México y Taiwán.

Como ocurre con cualquier variante nueva, esta contiene nuevas mutaciones que podrían darle una ventaja sobre la cepa ‘original’ del virus. Los investigadores estadounidenses analizaron 2.172 muestras de virus recolectadas en California entre septiembre de 2020 y enero de 2021.

Durante este tiempo, la variante se había convertido en la cepa más dominante, y los casos causados por ella se duplicaban cada 18 días, informó el diario .

Riesgo

El documento indica que los estudios de laboratorio encontraron que la variante era “al menos un 40% más eficaz para infectar células humanas” en comparación con las cepas anteriores. Es probable que esto se base en experimentos de laboratorio que analizan cómo el coronavirus se adhiere a las células humanas.

Estados Unidos es el país más afectado por la pandemia del COVID-19. Según la Universidad Johns Hopkins, ya reporta más de 28 millones de contagios y más de un millón de muertes. (Foto: AP)
Estados Unidos es el país más afectado por la pandemia del COVID-19. Según la Universidad Johns Hopkins, ya reporta más de 28 millones de contagios y más de un millón de muertes. (Foto: AP)

Además de esto, los hisopados de las personas que dieron positivo a la cepa tenían el doble del nivel de partículas virales, también conocido como carga viral, en la garganta o la nariz. Juntos, estos hallazgos sugieren que la cepa californiana tiene la capacidad de propagarse más fácilmente entre las personas.

El autor principal del estudio, el Dr. Charles Chiu, virólogo de la Universidad de California en San Francisco, declaró al LA Times con preocupación: “El diablo ya está aquí. Ojalá fuera diferente. Pero la ciencia es la ciencia”.

Los estudios de laboratorio también encontraron que los anticuerpos en la sangre de personas que habían sido previamente infectadas con COVID-19 o vacunadas no funcionaron tan bien para matar la cepa del coronavirus californiano.

Resistencia

Aunque las nuevas cepas son similares, sus mutaciones pueden hacer que parezcan irreconocibles para el sistema inmunológico y las vacunas se hicieron contra cepas más antiguas del virus. Los anticuerpos producidos contra la variante californiana eran dos veces más bajos.

Se ha descubierto que la variante sudafricana reduce seis veces la respuesta de anticuerpos en experimentos del fabricante de vacunas Moderna.

Se ha descubierto que la cepa británica, que se ha vuelto dominante en el Reino Unido, es hasta un 70% más transmisible y entre un 30% y un 90% más mortal. A los científicos les preocupa que haya evolucionado aún más desde su aparición.

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC