En los últimos años, se ha convertido en una de las ventajas competitivas más importantes a nivel mundial, ya sea a nivel académico, profesional o empresarial. En medio de ello, recientemente se lanzó el concurso Innovation Challenge Tecsup 2022, en la cual se presentaron diversos proyectos innovadores que ayudarán a resolver problemáticas de nuestro país.

Más información 4 tendencias tecnológicas que ya revolucionan las empresas

Este concurso de innovación ayudó a identificar propuestas de proyectos diseñados por jóvenes estudiantes con miras a encarar los desafíos de la Agenda 2030, es decir que contribuyan a temáticas como: Educación, salud, desarrollo económico, medioambiente, desnutrición, pobreza, optimización o mejora para la industria.

Por otra parte, el concurso enfocado en docentes permitió fortalecer la cultura de innovación y emprendimiento a través del acompañamiento y desarrollo de propuestas de proyectos que generen valor para la organización o sus stakeholders priorizados.

En estos torneos buscamos nuevos liderazgos de jóvenes y docentes, comprometidos con nuestro país y teniendo a la tecnología como aliada puedan proponer alternativas de solución que les permita resolver problemas urgentes que contribuyan al desarrollo del país, de la región y del planeta”, manifestó Antonio Lazo de La Vega, director académico de Tecsup.

Entre los proyectos que consiguieron el primer puesto de la comunidad de estudiantes y docentes se encuentran el proyecto de prefactibilidad acerca de la elaboración y comercialización de fertilizantes de bosta de equino para la revalorización de residuos de la carrera Producción y Gestión Industrial. Por otra parte, otro proyecto ganador fue un estudio sobre el reemplazo de materiales de manufactura de componentes de maquinaria automotriz por otros más ecológicos de la carrera de Mecánica Automotriz. Además, el proyecto transmisor localizador de emergencia para buses interprovinciales en tiempo real de la carrera de Aviónica y Mecánica Aeronáutica.

Los ganadores de ambos torneos de la comunidad de estudiantes y docentes de Tecsup que pasaron a la gran final tras un arduo proceso, han sido evaluados por especialistas nacionales e internacionales este último fin de semana y serán acreedores de un certificado y una pasantía internacional organizada por la institución durante el año 2023 en Santiago de Chile.

TE PUEDE INTERESAR


tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC