Actualidad

Ingemmet proyecta entregar 400 concesiones mineras al mes en el 2024

María Angélica Remuzgo, directora de concesiones mineras del Ingemmet, indica que esta medida impulsará el sector minero del país
Indica que proyectan entregar 400 concesiones mineras al mes en el 2024

En una entrevista exclusiva para “Diálogos Mineros”, el espacio de discusión del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), María Angélica Remuzgo, asesora de Asuntos Mineros de la presidencia ejecutiva y directora de concesiones mineras del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), desveló los ambiciosos planes de la institución para este año.

Según Remuzgo, el Ingemmet tiene como objetivo aprobar un total de 400 concesiones mineras cada mes en el transcurso del 2024. Esta declaración sigue la estela de los récords establecidos por la institución en los años 2022 y 2023, en lo que respecta a la cantidad de concesiones otorgadas anualmente.

Remuzgo resaltó las medidas implementadas por su área para agilizar los procedimientos, entre las que se incluye la clasificación de etapas y la integración de herramientas informáticas. Estas herramientas permiten que la computadora realice evaluaciones, liberando al personal para concentrarse en otras facetas del proceso.

Indica que proyectan entregar 400 concesiones mineras al mes en el 2024

“En la medida en que haya información disponible para que la máquina efectúe la evaluación que hace el abogado, reduce los tiempos de evaluación, permitiendo que el abogado se dedique a evaluar otros aspectos del procedimiento”, explicó la funcionaria.

La especialista también señaló que el número de títulos de concesión minera podría seguir aumentando, siempre y cuando los procesos administrativos no se vean obstaculizados por normativas internas o externas. En este sentido, destacó la importancia del Catastro Minero Nacional como un pilar fundamental dentro del régimen de concesiones mineras en el país.

Sin embargo, Remuzgo admitió que uno de los principales obstáculos ante las demoras son las opiniones externas provenientes de otras entidades, las cuales a menudo ralentizan el proceso. “Hay opiniones que demoran en exceso y no pueden resolverse”, afirmó.

A pesar de estos desafíos, la representante de Ingemmet afirmó que las herramientas informáticas están siendo de gran ayuda para mejorar el rendimiento. No obstante, reconoció que la carga de trabajo sigue siendo un factor influyente en la eficiencia del proceso administrativo de concesiones mineras.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Entérate como se formó el sillar en Arequipa | FOTOS

San Martín: diez poblados estarían en riesgo ante posible desborde del río Ponasa

Ingemmet: detectan 134 zonas críticas en alerta por lluvias en la selva

Más en Actualidad

Pollito con papas: El gran festival 2024 ofrecerá 1/4 de pollo a cinco soles

Santa Anita: Coronel de la PNP choca mototaxi conducido por joven venezolano de 15 años

Callao: a balazos cae delincuente que entrenaba a adolescentes para ser sicarios

Sismo en Arequipa: conoce la diferencia entre alerta y alarma de Tsunami, según la Marina de Guerra del Perú

Arequipa: Gobierno Regional suspende clases en provincia de Caravelí tras fuerte sismo de 7.0

Marina de Guerra del Perú descarta alerta de tsunami en la costa peruana tras terremoto en Arequipa