Documentos históricos que puestos a buen resguardo salvaron las vidas de alcaldes, concejales y autoridades durante la Guerra del Pacífico. Documentación, plasmada en 25 tomos, que la Municipalidad de Chorrillos conservó y tras cumplir con los requerimientos necesarios hoy son incorporados al Registro del Comité Peruano Memoria del Mundo de la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (UNESCO).

Los tomos que guardan data entre los años 1881 y 1998, acogen información de alto valor histórico, pues presentan lo sucedido en el siglo XIX, algunos de estos presentan información relevante a la defensa de Lima, en particular Chorrillos, ante la invasión chilena, que trajo incendios, asesinatos, saqueos y daños al patrimonio cultural e infraestructura.

“Cuando el ejército enemigo llegó a nuestro distrito arrasó con todo lo que tuvo a su alcance. Si en ese momento encontraban estas actas con nombres de las principales autoridades distritales y del país, es muy probable que las hayan buscado para acabar con estas. Al ser puestas a buen resguardo, se preservó la vida de importantes personalidades”, explicó uno de los encargados de preservar los documentos.

La gestión municipal que lidera el alcalde Fernando Velasco, a través de la Oficina de Gestión Documentaria y Atención al Ciudadano, cumplió con lo requerido y consiguió que estos 25 tomos sean incorporados al Registro del Comité Peruano Memoria del Mundo de la UNESCO. Marcando un hito importante en la historia del distrito, además de invitar a los vecinos y nuevas generaciones para conocer parte de la historia de superación de la comunidad chorrillana.

Cabe recordar que según los primeros datos históricos el pueblo de Chorrillos se fundó en 1688. La creación política del distrito data del 02 de enero de 1857, mediante la ley de la República dada por la Convención Nacional y promulgada por el presidente provisional de la República; gran Mariscal Ramón Castilla.

Será una semana de exposición de las 25 actas en físico acudiendo al Centro Cultural José Olaya Balandra, ubicado en la avenida Defensores del Morro 550 (ex Palacio Municipal). Además de poder acceder a ellas de manera virtual escaneando el código QR de cada una de las actas en exhibición.

“Empezamos las actividades por el mes de Chorrillos con el reconocimiento a su historia. Algo que llena de orgullo a todos, pues son documentos de alto valor cultural que presentan la recuperación de nuestra ciudad durante la Guerra con Chile, el valor heróico de ciudadanos, vecinos chorrillanos, por mantener en pie nuestro pueblo y cómo lo sacaron adelante. La gestión que lidera nuestro alcalde Fernando Velasco, trabaja para esto, por eso invitamos a todos a conocer más de Chorrillos”, expresó el teniente alcalde Richard Cortez.

Contenido sugerido

Contenido GEC