Actualidad

Peruano que se respeta: Mamitas salen adelante tejiendo muñecos a croché

Mamitas fueron capacitadas en la técnica por la ONG Buckner Perú, a través del proyecto ‘Tejiendo Esperanza’ y ahora exportan su arte al mundo.

En 2019 lade lucro Buckner Perú consolidó el proyecto ‘Tejiendo Esperanza’ que apoya a 22 mujeres a generar ingresos para sus hogares a través de la elaboración de , (tejidos a croché).

LEE: ONG CARE Perú brinda apoyo a los comedores populares que se ‘rajan’ por los más pobres

“Un año antes de que se lanzara el proyecto como tal, se capacitó a estas mujeres sobre la técnica de tejido. Sus trabajos fueron admirados por un visitante extranjero que nos propuso exportar los muñecos. Así empezamos”, recordó la gestora del proyecto, Patricia Nieto.

En esta iniciativa participan mujeres, entre ellas madres de familia, de Independencia, San Martín de Porres, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y de la Provincia Constitucional del Callao.

“Nosotros les entregamos todos los implementos y ellas confeccionan los amigurumis. Cuando terminan de tejer nos entregan el producto y reciben un pago por mano de obra. Todo el dinero recolectado está destinado a nuestros programas de ayuda”, dijo Nieto.

MIRA: Joven creó el ‘Proyecto Hermanas’ para mantener informadas a las mujeres sobre ginecología

VENTA DE AMIGURUMIS

Están en venta amigurumis en cinco modelos. Se pueden adquirir a través de las redes sociales @BucknerPeru. Información sobre próximas capacitaciones en la página web: .

TE PUEDE INTERESAR: ONG ayuda a niños venezolanos a adaptarse a la cultura peruana

A diario nos cruzamos con que buscan darle estabilidad económica a sus respectivas familias, pero ¿alguna vez te has preguntado cómo se encuentran emocionalmente esos pequeños que empezarán una nueva vida aquí? Los encargados de la organización no gubernamental (ONG) Save the Children sí lo saben, por ello han puesto en marcha un proyecto que brinda apoyo psicosocial a

María Teresa Mosquera (60), gerente de implementación de programas en Perú y Ecuador de la mencionada ONG está al frente de esta iniciativa. “Identificamos a un grupo de niños en Magdalena, Surquillo y San Juan de Lurigancho que necesitaba apoyo psicólogo para afrontar el choque cultural que supone dejar su país para llegar a otro diferente”, señaló.

A través de juegos, sesiones de recreación y con el apoyo de psicólogos, la ONG busca generar estabilidad emocional en los pequeños. Ellos cuentan que lo más difícil de llegar a nuestro país es el lenguaje y lo mejor es que pueden jugar libremente en un parque.

”Nosotros trabajamos en conjunto con las municipalidades y los representantes firman un compromiso de seguir con el sistema. Para ello dejamos todos los materiales”, manifestó.

TAMBIÉN LEE:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Día del Payaso Peruano: Artistas celebran en Carabayllo y piden a colegas cuidar la imagen del payaso y divertir sanamente al público

Mi Bodeguita: Hermanos heredaron la tienda ‘Rosita’ de su mamá y ahora también impulsan ventas por redes sociales

Ingeniera industrial creó y lanzó, junto a un grupo de colegas, plataforma gratuita de enseñanza del lenguaje inclusivo

Conoce a la incansable madre que sacó adelante a sus cinco hijas con la venta de quesos y yogur en Junín

Más en Actualidad

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Historias Nunca Contadas: Delia Espinoza, la ‘madrina’ de Antauro Humala

Trujillo: Asesinan a trabajador cuando tomaba desayuno por el Día del Padre VIDEO

Piura: Hallan muertas a dos turistas nacionales en hostal de Colán

Congresista ‘Mochalcaldes’: Parlamentaria Elizabeth Medina es investigada por presunto cobro de coimas a burgomaestres

Rímac: Balean local municipal y amenazan a alcalde